Salud mental

Señales de que tu salud mental está empeorando

salud-mental-empeora

El éxito, el desarrollo de la carrera profesional y la creación de la familia según las estructuras sociales convencionales han sido protagonistas de nuestra atención durante muchos años.  Sin embargo, cada día son más las personas que se interesan por su salud mental. Durante muchos años la hemos dejado  de parte y como sociedad, no la hemos priorizado.  Por esta razón, Hoy te muestro una una lista y explicación de señales de que tu salud mental está empeorando.

El bienestar mental ahora es algo de interés e importancia para muchas de las nuevas generaciones. Por esto es, que hoy te quiero hablar de algo muy importante para mí, como psicóloga, y que creo que todos deberíamos ser capaces de reconocer si queremos encaminarnos hacia un estado mental de calma. 

Así que, aquí encontrarás una lista y explicación de señales de que tu salud mental está empeorando. ¡Vamos allá!

1. Pérdida de interés. 

Estás perdiendo interés en aquello con lo que siempre has disfrutado y en las pequeñas cosas de la vida. 

Cada día te da más igual todo, te sientes más apático y las cosas con las que normalmente te diviertes tampoco te parecen ya interesantes o importantes. Es como si todo fuera gris. 

2. Aislamiento social. 

Te estás aislando cada vez más de tu círculo social y tu familia. Cada vez te apetece menos estar rodeado de gente y tiendes a quedarte recluido en tu espacio. ¡Puede que hasta experimentes dificultad para sentirte cómodo ante personas de confianza!

3. Agobio y desborde emocional. 

Si sientes que últimamente te abrumas con las cosas más simples, debes de saber que eso es una señal de que tu salud mental está empeorando. 

Es muy probable que las cosas que antes hacías con facilidad ahora te desborden y te agobies muy fácilmente. Tienes la sensación de que cualquier cosa que debes hacer, cualquier obligación, se te hace cuesta arriba.

4. Desregularización de tu patrón del sueño. 

¿Sientes que cada vez tus horarios de descanso están más alterados? Posiblemente, tu patrón de sueño se haya desregulado. 

Esto se puede manifestar de varias maneras. Por ejemplo, a pesar de estar cansado/a, te cuesta dormir, incluso cuando has dormido suficiente, o bien, te levantas a deshora sintiéndote igual de cansado/a que antes. 

5. Ansiedad constante.

Otra señal de empeoramiento es que, cuando tienes algo de ansiedad, esta no desaparece al poco tiempo, sino que sientes que dura mucho más. 

En este caso, es normal sentir que los síntomas de la ansiedad son cada vez más intensos y prolongados. 

Hay que saber darse cuenta de cuando no se trata solo de un poco de estrés porque estás muy ocupado/a, sino que la ansiedad está formando parte de tu día a día. Eso es algo que no hay que dejar pasar y se tiene que trabajar. 

6. Desconexión cuerpo-mente.

Si te das cuenta que tienes dificultad para mantener la atención en tus tareas, puede que estés disperso/a física y emocionalmente. 

Esto es un síntoma de la desconexión entre tu cuerpo y tu mente, que puede tener efectos directos en tu vida cotidiana, pues ocuparte de tus tareas básicas es ahora complicado. 

7. Comportamientos impulsivos y falta de control emocional. 

Que respondas de manera impulsiva, sin pensar ni controlar tus emociones es señal de que tu salud mental no está bien como tiene que estar. 

Puede que te cueste identificar qué sientes y por qué, como si hubieras perdido el control de tu parte emocional y racional. 

8. Pérdida de sentimiento de pertenencia. 

¿No encuentras tu lugar y sientes que no perteneces a ningún sitio? ¿Tratas de buscar algún refugio cómodo y seguro en algún lugar, pero todo parece desconocido? 

Escucha las alarmas que están sonando dentro de tu cuerpo. Perder el sentimiento de pertenencia es algo a lo que deberías prestar atención y trabajar. 

9. Dificultad para controlar pensamientos

Esta última señal que te presento es muy común cuando tu salud mental empeora, tienes pensamientos y recuerdos en tu cabeza muy difíciles de sacar o controlar. 

Como si eso no fuera poco, tu estado de ánimo puede cambiar de forma abrupta. 

A veces pasamos por épocas en las que nos desconectamos de nuestro “yo”. En estos periodos, la ansiedad está más presente que nunca y puede que no terminemos de encontrar nuestro lugar. 

Ignorar las señales que te está dando tu cuerpo, te puede llevar a que algunos de los síntomas se cronifiquen y así, se agrave ese estado de salud mental. 

Por ese motivo, te digo que es de vital importancia no descuidar tu mente y las señales que te envía. A pesar de estar fluctuando constantemente, hay momentos en los que parar y buscar ayuda pueden ser de gran utilidad. 

Algunas cosas que te pueden ir bien para evitar que tu salud mental empeore o bien, para mejorarla si te has identificado con alguna de las anteriores señales, son: 

  • Practicar mindfulness, meditación o yoga
  • Hacer ejercicio físico y cuidar tu alimentación (recuerda: mens sana in corpore sano)
  • Parar y darte un largo descanso
  • Escribir un diario para liberar tensión
  • Hablar con gente de confianza
  • Importante: ¡pedir ayuda profesional!

Espero que este breve artículo te haya ayudado a identificar algunas de las cosas que puedes estar sintiendo. No dudes en pedir consulta si lo necesitas aquí psicologiaycelia.com. Será un placer ayudarte!

¿Tú crees que cuidas tu salud mental? (Cuéntame en los comentarios )

Te dejo una tabla resumen de este artículo:

SEÑALES DE QUE TU SALUD MENTAL ESTÁ EMPEORANDOCOSAS QUE PUEDES HACER PARA MEJORAR
Pérdida de interés
Aislamiento social
Agobio y desborde emocional
Ansiedad constante
Desconexión cuerpo-mente
Comportamientos impulsivo y falta de control emocional
Pérdida del sentimiento de pertenencia
Dificultad para controlar pensamientos
Mindfulness, meditación o yoga
Ejercicio físico y cuidar tu alimentación 
Largo descanso
Escribir un diario Hablar con gente de confianza
Importante: PEDIR AYUDA PROFESIONAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *