Razones por las que debes establecer límites. Hoy te compartiré todo sobre cómo y por qué poner límites y decir no
¿Todavía no entiendes la importancia de los límites?
Existen varias razones por las cuáles el establecimiento de límites es lo más sensato que puedes hacer para tu bienestar emocional.
A continuación te comparto las razones más importantes y su explicación:
1. Relación entre salud mental y límites establecidos.
Puede que lo hayas oído antes: tu salud mental tiene mucho que ver con los límites que impones.
Establecer límites te permite hacerte sentir mejor, en control y en confort. Eres consciente de cómo quieres ser tratado/a y estableciendo límites, estás comunicando qué es lo que estás dispuesto/a a tolerar.
Es una manera de proteger tu autoestima al saber cómo actuar ante situaciones o personas que tratan de sobrepasar tus límites.
2. Escuchado/a y respetado/a.
Tú, tus emociones, creencias, valores y pensamientos importan, así pues, mereces sentirte escuchado/a y respetado.
No debes permitir que alguien externo condicione tu sistema. Por este motivo, expresar cómo te sientes es clave, aunque la otra persona no llegue a entenderlo completamente.
3. Capacidad para actuar ante situaciones desagradables.
Algunas situaciones precisan de asertividad, pues no siempre puedes controlar cómo los otros van a responder, ni puedes evitar su reacción.
En situaciones desagradables en las que la otra persona está reaccionando de una manera inesperada, necesitas mantenerte firme con tus límites, actuando desde el autorespeto y interés más puro.
No siempre puedes adaptarte a otros, tu prioridad debería ser estar en paz contigo mismo/a.
4. Creación de relaciones sanas
Tener el hábito de establecer límites, te ayuda a fomentar relaciones más saludables, tanto contigo como con los/as otros/as.
Cuando los estableces, se reduce la necesidad de complacer y de aprobación con el tiempo. Esto mismo, te permite ganar autenticidad y empezar a ser tu mismo/a sin tanto miedo al rechazo.
Al fin y al cabo, las relaciones que realmente importan son aquellas en las que puedes ser tú, sin la pérdida del “yo”.
5. Autoconocimiento.
Querer poner límites implica que tienes que hacer un trabajo de introspección, por el que podrás conocerte en profundidad. Esto te permite saber qué es lo que verdaderamente quieres para ti y para tu vida.
Nadie debería imponer o adivinar cuáles son tus deseos y necesidades, así que te toca alzar la voz y defenderte.
Es muy común creer que establecer límites es algo egoísta, pero eso no es así, no se trata de un acto egoísta ni del que deberías sentirte culpable. Al contrario, cuando hay carencia de límites, es mucho más probable que establezcas relaciones más insanas o indeseadas, lo cual te genera malestar y la pérdida de identidad.
Por todas estas razones, te invito a que te conozcas, a que empieces a practicar la asertividad, a establecer límites y a dejar ir sin miedo. Aunque sientas que puedes perder, estarás ganando.
Si alguien se opone a tus límites, seguramente será porque se estaba beneficiando de cuando no los tenías.
.
Frases que te pueden ayudar a poner límites
A menudo sucede que te decides a poner límites, sin embargo no sabes muy bien cómo hacerlo, ni cuál es la manera más adecuada. Para ayudarte, te dejo aquí algunas frases como ejemplo de establecimiento de límites:
- “Me gustaría que pudieras respetar mi decisión, gracias”
- “Mira la verdad es que yo no te estoy faltando al respeto, me gustaría que tu hicieras lo mismo conmigo”
- “Mi opinión es válida y también merezco que se me escuche”
- “Entiendo que quieras contar conmigo, pero la verdad es que no puedo ayudarte”
- “La verdad es que este comentario no me ha gustado nada, agradecería mucho que no lo volvieras a repetir, por favor”
- “Ya que veo que tu no estás defendiendo mi punto, lo voy a hacer yo misma”
- “Entiendo que tus necesidades son muy importantes para ti, pero la verdad es que las mías también lo son, así que me gustaría que se tuvieran en cuenta”
- “Me gustaría de verdad que no volvieras a cuestionar mi realidad, porque sé perfectamente lo que he visto y lo que digo”
Recuerda que los límites son una parte de tu autocuidado. Son normales, respetables y saludables..
Cómo decir “NO”
En el proceso de establecer límites es implícito tener que decir “No” a propuestas que te puedan llegar y sé que para muchas personas decir “no” es algo muy difícil.
Si no estás acostumbrado/a a decir no, puede que sientas duda (¿Lo estaré haciendo bien?), miedo (¿Me dejarán de lado?), culpa (no tendría que decir no), desconfianza (¿Estaré siendo egoísta?).
Aunque ya lo he dicho anteriormente, repito, no eres egoísta ni nadie tendría que dejarte de lado por declinar una petición. Simplemente te estás priorizando y eso es algo con lo que no eres familiar, por eso suele costar tanto.
Cuando se tiende a complacer y se teme al rechazo, poder decir “no” cuando realmente se quiere decir “no” puede llegar a resultar muy complicado, por lo que no lo expresas. Pero esto tiene un efecto dañino en ti y tu autoestima. ¿En qué medida puede afectar a la autoestima?
- Ignorar lo que quieres en ese momento
- No atender a tus necesidades y deseos
- Sentir que agradar a los demás es más importante
- Anteponer los requerimientos de los demás ante los tuyos propios.
- Justificar y dar explicaciones: Sé que cuesta, pero un NO es un NO y no necesita de más adornos. Respetarlo es la base de una relación saludable, tanto contigo como con los demás.
Para darte una mano para decir “no”, te he querido escribir esas frases que pueden ayudarte en algunas ocasiones.
- “Agradezco tu invitación pero en este caso voy a decirte que no”
- “Estoy mejor así, gracias”
- “Muchas gracias por contar conmigo. Desafortunadamente hoy no puedo asistir”
- “Gracias, pero prefiero quedarme en casa”
- “Lo agradezco pero de verdad que hoy no me siento bien”
- “Prefiero que no insistas porque quiero mantener mi no”
- “Agradezco que te hayas tomado el tiempo, pero en esta ocasión no voy a poder hacerlo”
- “Esto no es para mí. En otra ocasión lo consideraré”
Espero que hayas encontrado en este artículos suficientes motivos y herramientas para empezar a poner límites en tu vida, que puedas retomar el control y decir “no” a todo aquello a lo que te gustaría decir “no”.
Puedes comentar aquí debajo tu experiencia poniendo límites.
Hola!
Antes anteponia mis necesidades a las de los demás,por lo que terminaban abusando y he aprendido a ser mi prioridad.El artículo es muy enriquecedor para fortalecer más mi proceso.Gracias!
Hola Miriam, me alegra mucho saber que estás poniendo límites a las situaciones que no te favorecen 🙂 sin duda es lo mejor para tu bienestar emocional. Gracias por comentar.
Muy bueno , me cuesta poner límites
Hola Gabriela, espero que te haya ayudado, la verdad es que es muy importante. Un saludo
Me encantó! En muchisimas ocasiones y dependiendo tambien de la persona me cuesta mucho establecer limites y decir NO simplemente por complacer a los demas cuando en realidad no es lo que deseo, me sucede mucho.
Tambien se me dificulta cambiar la costumbre, es decir cuando ya adquirimos un habito en una relacion pero que en realidad no queremos hacerlo, luego establecer un limite ahí se me hace muy complicado, casi que imposible porque es ya rutinario para la otra persona
Me alegra saber que te ha gustado Daniela 🙂 un fuerte abrazo