Amor, Parejas, Relaciones, Salud mental

People pleasing

People pleasing

¿Te cuesta decir “no”? Hablemos de People Pleasing

¿Sabes qué es el people pleasing? ¿Cuántas veces has dicho que sí a un plan que no te apetecía? ¿Cuántas veces te has conformado con algo para evitar un conflicto? ¿Cuántas veces has dicho que sí solo para complacer a la otra persona?

Es posible que de manera inconsciente estés constantemente tratando de complacer a los demás. Las razones para hacerlo pueden ser tantas, pero llevar a cabo este tipo de conducta puede ser muy agotador emocionalmente y, además, puede afectar a tu salud mental. 

El hábito de querer complacer siempre a los demás adopta también el nombre “People Pleasing”, derivado del Inglés. 

Ser un people pleaser puede llegar a ser desgastante, pues te entregas prácticamente al completo a los demás, dejando de lado quién tú eres. 

No siempre es fácil darse cuenta que detrás de esa dificultad para decir “no”, lo que hay es una intención de complacer a la otra persona. A lo largo de mi carrera como psicóloga, he detectado algunos comportamientos característicos de esta conducta y te los comparto a continuación, para que puedas identificar aquellas que usas, ponerles un nombre y un remedio. 

Así se ve la necesidad de complacer a los demás:

Tratas de estar de acuerdo con todo el mundo. 

Intentas estar siempre de acuerdo con las otras personas, aunque eso implique ir en contra de tus propios valores para gustar. 

Te sientes responsable de hacer felices a las otras personas

Crees y sientes que es tu responsabilidad y tu problemas si no consigues que esa o esas personas sean felices. 

Te disculpas con mucha frecuencia. 

Te sientes culpable por decir que no o llevar la contraria, o bien, temes que los demás vayan a culpabilizarte. 

Priorizas lo que las otras personas quieren.

Das más importancia a lo que la gente quiere de ti y dejas de atender tus propias necesidades. 

Sientes que te cuesta decir “no”.

Te cuesta alzar la voz por ti mismo/a. Expresar tu opinión cuando no va de acuerdo con la de los demás es una dificultad. 

Te incomoda que otra persona se enfade contigo

Cuando otra persona se enfada contigo sientes que su enfado significa que hay algo mal contigo. 

Difícilmente muestras tus sentimientos cuando te han herido. 

Cuando alguien te ha herido eres incapaz o bien, experimentas una gran dificultad para mostrar tus sentimientos. Esto conlleva que las relaciones que mantienes sean superficiales. 

Evitas el conflicto a toda costa.

Quieres evitar entrar en conflicto con los demás, lo que te impide pronunciarte cuando algo te parece injusto o fuera de lugar. 

Tu bienestar emocional depende de la validación externa

Buscas la validación externa para sentirte bien contigo mismo/a. De este modo, solo te sientes bien cuando recibes cumplidos o aprobación, y te sientes mal cuando no lo recibes. 

Después de haber leido todas estas características… ¿te identificas con alguna de ellas?

Es normal hacerlo, pues a veces por querer ser amables terminamos complaciendo. 

Está bien querer ser amable y pensar en los demás, pero tienes que aprender a poner un límite. Tienes que comprender que el precio a pagar para complacer a los demás es muy alto, estás sacrificando tu bienestar emocional. 

Para la próxima semana te propongo un reto: 

Decir que no a todo aquello que no te apetezca de verdad. 

Escucha bien aquello que quieres hacer y házle caso a tu voz interior. Evita dar justificaciones o excusas y, sobre todo, mantente firme. Prueba a expresar tu opinión y verás que no pasa nada. 

Te animo a compartir en los comentarios tu respuesta a:

¿Eres una persona que complace demasiado a los demás? y ¿Cómo te has sentido después de decir “no” a ese plan que no te apetecía?

Related Posts

7 thoughts on “People pleasing

  1. Te sientes frustrada y con la autoestima baja.

    Poco apoyo de la persona que no empatiza y piensa sólo en ella.
    Decepción , sentimientos de rabia, impotencia.

    1. Celia Betrian Roca dice:

      Así es. Son síntomas característicos de complacer a las personas y olvidarse de una misma 🙁 Ojalá el artículo te haya ayudado y puedas trabajarlo. Un abrazo

      1. Meylin dice:

        Gracias Celia por esta valiosa información, ahora se en que voy a enfocarme y trabajar para mi bienestar emocional.
        De qué otra manera puedo establecer límites, en la familia, si siento que quieren influencir en mis decisiones, o hacer sentirme culpable? Agradecería tu respuesta ?

        1. Celia Betrian Roca dice:

          Me alegra saber que te ha ayudado 🙂 Te recomiendo en ese caso escuchar el episodio 8 de mi podcast “El podcast de Celia” en el que hablo sobre establecer límites: https://psicologiaycelia.com/como-establecer-limites/
          También tienes más información en mi perfil de Instagram: https://www.instagram.com/psicologiaycelia/
          Un abrazo

          1. Meylin dice:

            Gracias en este momento lo voy a escuchar ?

  2. Daniela dice:

    Si me considero una persona que busca siempre complacer a los demas, incluso en muchas ocasiones he aceptado salir a planes cuando mi verdadero deseo era quedarme en casa viendo una pelicula; y lo he hecho solo por no quedar mal, por no ser aguacatada, por no hacerme de rogar, en fin por complacer a otros

    1. Celia Betrian Roca dice:

      Hola Daniela, entiendo que te hayas sentido identificada, a muchas personas les pasa. Ojalá este artículo te haya ayudado 🙂 Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *