Conoce al Equipo
Somos un equipo de psicólogas con el objetivo de acompañarte en todo momento escuchando y atendiendo tus necesidades y requerimientos. Queremos ofrecerte un espacio sin juicios en el que te sientas escuchada/o, protegida/o, entendida/o, comprendida/o y sobre todo apoyada/o. Utilizamos una terapia con enfoque integrativo en la que tenemos en cuenta tu plano afectivo, conductual, cognitivo y fisiológico. Con el principal objetivo de crear la totalidad.
Conoce al equipo
Te ayudamos a tener una mejor relación con tu pareja y contigo misma/0

¡Hola! Soy Marta
Psicóloga sanitaria M-35546

¡Hola! Soy Marta
Psicóloga sanitaria M-35546

¡Hola! Soy Raquel
Psicóloga colegiada M-28804

¡Hola! Soy Raquel
Psicóloga colegiada M-28804

¡Hola! Soy Greicy
Psicóloga colegiada y terapeuta de parejas 215946

¡Hola! Soy Greicy
Psicóloga colegiada y terapeuta de parejas 215946

Hola! Soy Alejandra
Psicóloga sanitaria colegiada M-36570

Hola! Soy Alejandra
Psicóloga sanitaria colegiada M-36570

¡Hola! Soy Elena
Psicóloga colegiada B-03103

¡Hola! Soy Elena
Psicóloga colegiada B-03103

¡Hola! Soy Belén
Psicóloga sanitaria y terapeuta de parejas M-38776

¡Hola! Soy Belén
Psicóloga sanitaria y terapeuta de parejas M-38776
A la hora de elegir a que me quería dedicar tenía muy claro que sería una profesión que me permitiera el trato directo con otras personas, pues desde pequeña he sentido que tenia una gran empatía y la necesidad constante de ayudar. Mi primera opción siempre fue estudiar psicología y al terminar me formé en terapia de pareja.
Más adelante cursé el master general sanitario de psicología y elegí Madrid como destino para empezar mi etapa laboral, fue ahí donde me di cuenta de la gran relación que había entre la sexología y la terapia de pareja con los trastornos de la conducta alimentaria, lo que me llevó a formarme en TCA.
A día de hoy no puedo estar más feliz de compaginar ambas especialidades, mi ilusión y pasión no ha parado de crecer en estos años de formación y práctica.
Mi objetivo en terapia es fomentar el bienestar y la salud desde la escucha y gestión de las emociones, la responsabilidad y el compromiso. Te ayudaré a abrir tu mente, tu corazón, a observar en ti misma/o un cambio y además a sentirte como en casa durante el proceso.

¡Hola! Soy María
Psicóloga y sexóloga colegiada M-33515

¡Hola! Soy María
Psicóloga y sexóloga colegiada M-33515

¡Hola! Soy Juliana
Psicóloga clínica y sexóloga colegiada 12081678

¡Hola! Soy Juliana
Psicóloga clínica y sexóloga colegiada 12081678

Hola, Soy Celia
Estudié psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona y el máster en Sexología y Terapia de parejas. Actualmente estoy cursando el máster general sanitario en CUSE.
De las dos cosas que más he disfrutado y de las que más he aprendido en esta vida han sido: Mi vida en Dublin durante 6 meses y mi vida en Australia durante 1 año y 8 meses, además de mis viajes por Europa y Asia.
- Soy autora del libro “Ama sin dejar de quererte”
- Divulgadora a través de @psicologiaycelia, red social con más de 315.000 seguidores, contenido psicoeducativo
- Docente de la asignatura Celotipia del máster Terapia de pareja y sexología de AMIR
- Psicóloga de la segunda edición del programa “Por siempre o Jamás” de MTMAD
- Aparecí en el programa Corazón de TV1 comentando las rupturas tan sonadas del año 2022.
- Ponente en el evento de Somos Estupendas “Descubre quién eres y cuál es tu propósito”
- Ponente en la conferencia de HeForShe “¿Qué? Eso era violencia y no lo sabía”
- Ponente en el Congreso Internacional de la Autoestima de AEPSIS
- Imparto talleres y cursos disponibles en mi página web: Taller sobre dependencia emocional, relaciones tóxicas, estilos de apego, gestión emocional y celos. Además de un curso de 4 horas sobre Autoestima y amor propio
La psicología para mi es algo fascinante que ha empezado a tener importancia en los últimos años. La escasez de aprendizaje y conciencia sobre psicología tanto en el ámbito de salud como en el escolar (y la escasez de psicólogos presentes en ambos ámbitos) me llevan a querer crear un formato donde todo el mundo tenga acceso a lo básico.
El acceso a la psicología debería ser un derecho accesible, cómo una revisión del dentista anual. Nos faltan las herramientas para identificar de dónde vienen nuestros problemas, para qué están ahí, cómo ponerles fin y prevenirlo en un futuro. ¡Gracias por estar aquí!