Podcast

Episodio 6: Dependencia emocional

dependencia-emocional
Episodio 6: Dependencia emocional

Hay algo que no podía pasar desapercibido en esta temporada de podcast. Me refiero a este episodio 6: Dependencia emocional.

La dependencia emocional es un problema real que muchas personas sufren en el momento en el que están en una relación. Así que, hablaremos de sus características, su sintomatología más común,  cómo y por qué sucede. Finalmente, veremos lo más importante que es cómo superarla. 

¡Empecemos!

¿Qué es realmente la dependencia emocional?

La definición más exacta es: la incapacidad de renunciar a una relación a pesar de que es imprescindible dejar esa relación. És la dificultad de dejar ir una relación que sabes que no te está aportando absolutamente nada, que no va contigo y te genera malestar. Sientes que no encaja contigo y que no tienes sintonía con esa persona, pero aún así sientes dificultad para alejarte. 

Creo que la mayoría de nosotros podemos identificarnos de alguna manera con esto. Seguramente, has estado en una relación en la que sentías que no ibas a ninguna parte y que ambos tenéis objetivos personales distintos. 

La dependencia emocional se crea en el momento que ignoras estas señales que te indican que se tiene que dejar la relación, y si esto no se trabaja, se puede cronificar. 

Se puede expresar también como el momento en que tú estás con alguien por miedo a la soledad, miedo a la ruptura o miedo a no encontrar a nadie igual, y eso te hace creer que vale la pena seguir en la relación.  Otro componente es el miedo al fracaso, que te lleva a decir “he vuelto a fallar en una relación” o bien, el miedo a lo que puedan decir o pensar en el ambiente social y familiar. 

En el momento en que los miedos bloquean tu vida y te paralizan, la relación se convierte en una fuente de malestar e infelicidad.

Todo esto es la dependencia emocional. 

Estás atrapado/a en una relación de la que no sabes cómo salir. 

¿Cuál es la sintomatología más común?

A continuación te nombro los principales síntomas de la dependencia emocional:

  • Estar dispuesto/a a hacer tareas no agradables para simplemente mantener la relación
  • Dejarse manipular con facilidad. Tu pareja puede hacer uso del chantaje emocional o cualquier otra técnica manipulativa para retenerte en la relación y tu caes en ellas. 
  • Pensar que tu felicidad depende de tu pareja y de la relación. 
  • Tener falsas esperanzas. Pensar que puedes ser feliz en esa relación cuando ya estás en un momento de infelicidad e insatisfacción. 
  • Pedir la opinión de tu pareja para tomar cualquier decisión
  • Tener un temor o miedo excesivo a separarte de tu pareja. Entiendo que estando en pareja sea normal tener miedo a perderla, pues al final, se supone que la amas y quieres crear un futuro unidos. El problema se crea cuando:

Crees que tu vida no significa nada si no estás con tu pareja y que no puedes afrontar nada sin él/ella. 

Aunque se esté en pareja, se tiene que tener claro que si un día esa relación termina, tú, con tus capacidades, habilidades y confianza en ti, puedes hacer frente a cualquier cosa y puedes estar solo/a. 

Se tiene que tener suficiente independencia como para saber que tu puedes estar sin tu pareja y ser feliz. De modo que si estás en esa relación es meramente por elección y no necesidad. 

  • Tener dificultad para expresar un desacuerdo. 
  • Dar siempre la razón a tu pareja para así evitar discusiones y que la relación no se rompa. 
  • Sentirse vacío/a y que solo se puede llenar esto con tu pareja. Es importante recordar y tener presente que:

Tú eres una naranja entera y tienes y puedes estar bien solo contigo mismo/a. La pareja es tan solo un complemento a tu felicidad. 

  • Sentirse inferior. No estás seguro/a de ti y te falta confianza en ti y tus capacidades. Esto va a ser un gran desencadenante de celos y sumisión a la relación, anulando tus propios deseos para agradar a tu pareja. 
  • Tener una baja autoestima. Existe una gran relación entre la dependencia emocional y la baja autoestima. Cuando tienes una buena autoestima tienes la capacidad de decir “esto no es para mi, lo dejo” cuando la relación no está funcionando. 

En cambio, si no te quieres a ti, no te das cuenta de tu valor y de tus capacidades. Así pues, es muy común que llegue una persona y sientas que todo tu valor depende de esa relación, desarrollando así dependencia emocional.

Ahora es el momento para decidir amarte y tomar las riendas de tu vida:

Ámate, cree en ti y decide por ti mismo/a si esa relación vale la pena o no

La dependencia emocional es una adicción al amor. 

Estás adicto/a a lo que crees que es el amor, sintiendo constantemente la necesidad de saber que tu pareja está ahí, que no te va a abandonar. Te conviertes en sumiso/a para tener su aceptación total, aunque eso no se dará nunca, provocandote dependencia y adicción. Es un círculo vicioso en toda regla. 

¿Cómo la supero?

Te recomiendo que te preguntes:

  • ¿Qué es lo que te ata a esa relación?
  • ¿Cuáles son tus miedos para dejar esa relación?
  • ¿Por qué sigues con tu pareja si sabes que no te aporta lo que tu quieres o necesitas en este momento?

Este trabajo en ti, esta reflexión te ayudará a ser consciente de tu situación e identificar los puntos que tienes que trabajar. 

Por ejemplo, puede que te des cuenta que tienes pánico a la soledad, a estar solo/a, ahí sabes qué es lo que te mantiene en la relación y puedes empezar a trabajar en ello. 

Así pues, te recomiendo que una vez hayas entendido e identificado la dinámica de tu dependencia emocional, deberías empezar a comprender lo que te está ocurriendo. 

Deberías razonar sobre tanta irrazonabilidad  y asegurarte que no te estás volviendo loco/a, sino que tienes un problema de dependencia emocional y has normalizado muchísimos comportamientos. Ser consciente que quizá estés confundiendo amor con dependencia. Recuerda, con tu pareja es así cuando:

  • Amas: te aporta positividad, felicidad, cariño, risas, relajación, calma, afecto, apoyo, un proyecto de vida…
  • Dependes: sufrimiento, sumisión, infelicidad, frustración, estrés, duras más tiempo de lo necesario…

¿Qué tengo que empezar a ver?

Date cuenta de las falsas esperanzas y de las altas expectativas que tienes sobre tu pareja y ceñirte a lo que realmente está sucediendo aquí y ahora. El momento. El presente. 

El futuro no importa si realmente no estás disfrutando el presente. 

¿De qué te sirve estar 2,3,4 años sufriendo por un futuro incierto sobre si la relación al final va a ser como tú quieres que sea?. No. 

La relación tiene que ser como tú quieres que sea, ahora. 

Si no lo es ahora, lo siento, pero no vale la pena que desperdicies más tiempo.

Lo que sí que vale la pena es que empieces a tomar control de tu vida. Decidir lo que es bueno para ti y hacer algo al respecto. Pedir ayuda profesional, entender qué es lo que te pasa. 

La terapia te va a ayudar a acompañarte en este proceso, a darte cuenta de que no estás solo/a y te dará estrategias de afrontamiento que te permitirán poder soltar poco a poco esa relación y a que la ruptura sea un proceso más agradable dentro de lo doloroso que puede llegar a ser. 

Sobre todo, va a ser importante para evitar recaídas y construir la autoestima, que es lo más sagrado ahora mismo. (En el siguiente episodio hablamos de la Independencia afectiva y de cómo construir una buena autoestima).

Repito lo que he dicho tantas veces, tú eres un ser completo, que vales por ti mismo/a y todo lo puedes hacer solo/a en esta vida. 

En el momento en el que los miedos te paralizan y te bloquean, eres dependiente afectivamente de otra persona y eso lo único que te hace es sufrir.

Trabaja el autocontrol:

Te recomiendo empezar a trabajar el autocontrol. Así es, es una adicción y lo que estás buscando ahora mismo es una gratificación instantánea. 

En el momento en que aparece esa sensación de preocupación de que tu pareja te va a dejar, ya estás constantemente detrás de la pareja para buscar esa aprobación y saber que todo está bien y no te va a dejar solo/a. 

Esto es normal que pase en las relaciones, sólo es problemático cuando se convierte en algo muy común, que sucede a diario y es causado principalmente por inseguridad. 

Práctica lo siguiente conscientemente:

  • Cuando aparece ese miedo de abandono o de soledad, date cuenta que lo único que necesitas es tu propia afirmación, aprobación, validación y aceptación total. 

En lugar de irla a buscar esa aprobación fuera, en tu pareja, dátela a ti mismo/a. 

Eso es autocontrol. Hacer que la gratificación sea lo más a largo plazo posible, porque eso es lo que te va a permitir poco a poco desengancharte de esa droga, que es tu pareja y la relación. 

Date un voto de confianza para creer en ti y poder construir esa autoestima. 

El objetivo de practicar el autocontrol en esta situación será:

  • Identificar tu principal fuente de miedo y lo que realmente buscas en tu pareja, y poco a poco, desviar el camino. En lugar de buscar en tu pareja esto, empezar a dártelo a ti mismo/a. 

Mi objetivo con este episodio es que tú hayas podido:

  • Identificarte con lo que realmente es la dependencia emocional 
  • Entender que no tienes que estar solo/a, puedes empezar a hablarlo con familia y amigos. Darte cuenta que si dejas tu relación, hay muchas personas que te van a dar todo aquello que necesitas de una manera mucho más saludable. Empieza a construir un buen círculo de apoyo fuera de tu pareja

Te dejo algunas recomendaciones de libros para que puedas saber más al respecto si te interesa y te ayude en este difícil proceso: 

  1. Walter riso:
    1.  ¿Amar o depender?
    2.  Ama y no sufras
    3. Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido 
    4. Enamórate de ti
    5. Desapegarse sin anestesia
  2. Silvia Congost
    1. Cuando amar demasiado es depender
    2. Autoestima automática
    3. Si duele no es amor

Hasta aquí el episodio de hoy. Espero que hayas aprendido y te haya ayudado. Si crees que algún familiar o amigo/a está en una situación, no dudes en pasarle este episodio para ayudarle a desapegarse. 

Nos vemos en el siguiente episodio: Independencia afectiva

Te dejo aquí un resumen de este episodio:

  • ¿Qué es la dependencia emocional?
    • Incapacidad de renunciar a una relación a pesar de que es imprescindible dejar esa relación
    • Se crea en el momento que ignoramos estas señales que te indican que se tiene que dejar la relación
    • En el momento en que los miedos bloquean tu vida y te paralizan, la relación se convierte en una fuente de malestar e infelicidad. 
    • Estás atrapado en una relación de la que no sabes cómo salir. 
  • ¿Cuál es la sintomatología más común?
    • Hacer de todo para mantener la relación
    • Dejarse manipular
    • Tu felicidad depende de tu pareja
    • Pedir opinión por todo
    • Miedo excesivo a separarse
    • Dificultad para expresar desacuerdo
    • Dar siempre la razón
    • Pensar que tu vacío sólo se puede llenar por tu pareja
    • Sentirse inferior
    • Tener una baja autoestima
  • ¿Cómo lo supero?
    • Crear consciencia de tu situación e identificar los puntos que tienes que trabajar
    • Identificar la dinámica de tu dependencia emocional
    • Darse cuenta de las falsas esperanzas y altas expectativas
    • Empieza a tomar control de tu vida
    • Pide ayuda. Terapia
    • Trabajar el autocontrol
  • Recomendaciones de libros
    • Autores: Walter Riso y Silvia Congost

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *