Podcast

Episodio 4: Mitos del amor romántico

mitos del amor romántico
mitos del amor romántico
Episodio 4: Mitos del amor romántico

Estoy segura de que alguna vez has caído en algún mito o creencia irracional sobre el amor.  ¿No es así? Los mitos y creencias sobre el amor solo conllevan conflicto interno, relaciones tóxicas y personas que no aportan nada en tu vida. Eso sucede porque vemos estos mitos o creencias como algo verdadero, aunque no lo sean. ¡¡¡Esto es un error!!! Por eso en este Episodio 4: Mitos del amor romántico los vamos a destapar todos, ¡empecemos!

MITO 1: EL AMOR ES OMNIPOTENTE 

Pues no. 

No es omnipotente. 

No lo puede todo y ni debería. 

Este sentimiento es algo muy fuerte y emocional, puede hasta llegar a hacerte cruzar el mundo entero para ver a una persona solo un día. 

Sin embargo, el hecho de creer que el amor es omnipotente y que lo puede todo, te hace aguantar cosas que no querrías ni deberías. Se toleran comportamientos y situaciones con la otra persona, e incluso las hacemos, porque con esta creencia, pensamos que en el amor todo se vale. 

A estos niveles, se suele llegar cuando el amor pasa a un plano irracional, te recomendaría que trabajaras en el ser consciente y más racional. Recuerda que el amor sí que es algo que se siente, muy bonito en muchos aspectos, pero no debería de llevarte a la cordura, a hacer locuras por cosas que ya no tienen solución o que tienen consecuencias graves. 

No tienes que sentirte mal si te identificas. Novelas como Romeo y Julieta o muchas películas de Hollywood, nos han mostrado y hecho creer, que el amor lo puede todo, hasta la vida. Te hacen creer que por amor puedes o incluso deberías morir por alguien. Que si no puedes estar con esa persona que tanto amas, tu vida no tiene sentido. 

Todo esto son barbaridades. Son algunas de las creencias más locas que haya escuchado nunca. 

La moraleja con la que nos tendríamos que quedar de la novela de Shakespeare es que:

El amor puede llegar a ser muy peligroso. 

Hay que ir con cuidado y no dejar que saque esa faceta tuya que ponga en riesgo tu vida, por el hecho de pensar que si no estás con esa persona que amas, tu vida ya no vale la pena. 

Tendríamos que ver al amor como algo que puede ser temporal, algo que puede ser muy fuerte, pero en el que puedes tener control sobre tu razón, por encima de tu emoción. Sobre todo, en el amor, tu vida nunca tiene que estar en peligro. 

MITO 2: EL AMOR ES PARA SIEMPRE

Hay amores que son incondicionales, como puede ser el de un padre o madre hacia su hijo/a. 

De todos modos, no estoy de acuerdo con la idea que tanto nos han vendido: “el amor es para siempre”. 

Este mito lo podemos tener inculcado porque durante mucho tiempo, estar toda la vida en pareja te daba estatus e incluso era más cómodo así. Sin embargo, el amor puede terminarse. 

El amor puede terminarse, y ¡no pasa nada!

Es importante que empieces a ver el amor como algo que está ahí fuera y que tu puedes elegir si lo quieres o no. 

Ten claro, que el amor sí que puede ser para siempre, si es un amor en que te sientes bien, te suma y te hace feliz. Un amor con el que estás construyendo tu vida y en el que se respeta y fomenta tu desarrollo personal. 

Un amor que abusa, no te respeta o simplemente no cumple tus necesidades ni tiene los mismos objetivos, no tiene que ser para toda la vida. Un “para siempre” termina en el momento en que una de las dos personas ya no es feliz, o quiere algo distinto. 

Creer que el amor es para siempre puede provocar que te quedes al lado de alguien a pesar de tu insatisfacción e infelicidad. 

MITO 3:TENER PAREJA COMO ÚNICO OBJETIVO DE LA VIDA

Esta creencia me la encuentro muy a menudo en terapia, y no estoy para nada de acuerdo. 

En la vida, una persona, tú en este caso, tiene que tener muchos otros objetivos. Como vimos en el episodio anterior, estos pueden ser personales, profesionales, académicos

Nos han metido en la cabeza que para ser un ser completo, tenemos que tener pareja, si no la tienes, debes de justificarte o buscarla porque sino tu vida se queda a medias. 

Esto provoca en las personas la creencia que para hacer cualquier cosa en la vida, tiene que tener pareja. Por ejemplo: para comprarse una casa, tener hijos, tener estabilidad emocional e incluso, para ser feliz. 

Parece que cuando uno ya ha conseguido sus objetivos personales y profesionales, por poner un ejemplo, digamos que esto hoy en día sucede alrededor de los 30-35, tiene que encontrar pareja, como si fuera un objetivo obligatorio. 

¡¡NOOOO!! Eso no tiene por qué ser así. 

Esto es lo que la sociedad, tu cultura, tu religión o tu familia te han inculcado. Pero no. Al final tu objetivo es tratar de ser feliz, de vivir tu vida de la manera más plena posible,  pero no hay que poner nunca esta felicidad o tus objetivos en manos de otra persona/pareja.  

No tener pareja no tiene que ser una fuente de infelicidad ni de sufrimiento. 

Tener pareja, que dos personas se pongan de acuerdo y tengan una relación es algo complicado, y poner la satisfacción en tu vida en manos de ese objetivo lo veo como algo muy exigente. 

Si te identificas con este mito, te diría que vale la pena cambiar el objetivo de tu vida. En lugar de poner una pareja como objetivo, pon tu felicidad, el vivir plenamente con lo que tienes y ver que tu vida vale mucho la pena, con o sin pareja. 

Tu vida vale mucho la pena, con o sin pareja.

Se tiene pareja por elección y no por necesidad. 

MITO 4: TENGO QUE ENCONTRAR MI MEDIA NARANJA

Sácate esa idea de la cabeza. 

Tú eres una naranja entera. 

Puedes ser lo que quieras ser, pero no la mitad de algo. 

Que injusto es que te hagan creer que tienes que encontrar a alguien para completarte. Tú como persona tendrías que sentirte plena y completa tal y cómo eres. 

Está bien tener objetivos, ser ambicioso/a y saber que puedes conseguir muchísimas cosas en tu vida, pero, por favor, no creas que el hecho de tener pareja te va a hacer mejor o peor, te va a hacer más completo o incompleto o te va a traer más o menos felicidad. 

Al final, lo único que nos sucede cuando creemos en estos mitos es caer en relaciones tóxicas, estar con personas que no te aportan absolutamente nada y estar en relaciones insatisfactorias

Tener la idea de que una pareja te va a hacer mejor, 

solo te va a causar malestar.

No aceptar tus propios principios y valores, igual que no hacerte caso a ti mismo/a, hace que sigas con estas creencias tan difíciles de deconstruir y que gobiernan tu vida injustamente. 

No existe la pareja perfecta. 

Puede que encuentres a alguien que consideres perfecto durante unos años y después, por cosas de la vida, ya no lo es. Pues no pasa nada, se termina y puedes conocer a más gente. 

Lo importante es que tu siempre te sientas bien con todas tus elecciones, tus parejas y tu vida. Eso es lo que realmente importa. 

MITO 5: LOS CELOS, LA POSESIÓN Y EL CONTROL SON SÍMBOLOS DEL AMOR

Que tu pareja sea celosa y controladora, no quiere decir que te quiera más. 

Si una persona te impide, te prohíbe hacer tu vida, y te dice: “No, es que yo te controlo porque yo te quiero y no quiero perderte”. Tienes que decir: NO! 

Los celos y el control son un problema que cada uno tiene que tratar por su lado. En el momento que interfiere en la relación y hace que tengas que cambiar tu manera de interactuar, debes saber que eso no es por amor, sino que es por sus propias carencias. 

No tienes porqué aguantar a una persona que te controle y se ponga celosa porque tiene problemas a tratar.

El amor se transmite con confianza y libertad.

Entiendo que una persona pueda sentirse celosa al ver que su pareja está hablando con otra, pero absolutamente no como norma general. 

Los celos son una emoción natural y está bien que de vez en cuando salgan, no pasa nada. Pero que los celos formen parte del patrón de conducta de la pareja, no significa que estos sean amor. Significa que la persona celosa tiene unos miedos que debe tratar. Como podría ser:

  • Miedo a la soledad.
  • Miedo al abandono.
  • Necesidad de control.
  • Miedo al rechazo.
  • Inseguridad.
  • Baja autoestima.

Es muy difícil, estar con una persona así. Es muy importante que tu te sientas bien y tengas una buena autoestima antes de iniciar una relación, para así no caer en todos estos mitos. 

Cualquier persona que te quiera puede sentir miedo a perderte. 

Eso no significa que tenga que controlarte, prohibirte o quitarte nada. 

MITO 6: EL AMOR VERDADERO LO AGUANTA TODO

Bastante en línea con los dos primeros mitos de hoy, te digo que:

 El amor no tiene por qué aguantarlo todo.

Con esta afirmación te recalco de nuevo la importancia de tener claros tus propios límites y las cosas que no vas a tolerar. 

Puedes haber encontrado a esa persona que consideras perfecta para ti, que cumple con todas tus expectativas y necesidades, pero que haya hecho algún acto, tenido algún comportamiento o se haya dado alguna situación en la vida que te impida seguir con ella. 

Que ames a una persona no significa que tu no debas dejarla.

Por ejemplo: puede que estés en pareja, que vuestra relación sea super sana y feliz, pero que tu quieras tener hijos y él/ella no. Ahí, según la importancia de eso para cada uno, puede que tengáis que terminar la relación porque vuestros objetivos en la vida son distintos.

Esto es un gran ejemplar para demostrar que el amor no tiene por qué aguantarlo todo.  Puede que en la vida tengas unos objetivos muy importantes para ti que te lleven a querer dejar una relación, y eso está bien. 

MITO 7: SI ME QUIERE LO HARÁ TODO POR MI

Esto es algo super común, incluso cuando se empieza una relación. 

Pensamientos como: 

  • Si realmente me quiere o le gusto…
    • Seguro va a volver”
    • Va a tratar de hacer todo lo posible”
    • Va a tratar de demostrarme todo lo que yo le importo”

Pues no. No tiene por qué ser así. 

Que tu esperes que esa persona vaya a hacer algo por el simple hecho que a ti te gusta o que te ama, es erróneo. 

Esa persona no tiene porqué estar ahí siempre, no tiene porqué aguantar esperarte siempre o no tiene porqué estar siempre luchando a contracorriente para estar contigo. 

Cada uno tiene sus propias batallas y aunque ames o te amen mucho, esa persona puede aceptar que no puede estar contigo y que tiene algunos problemas que quiere solucionar antes.

El amor no es algo suficiente como para dejarlo todo, hay tantas cosas distintas como seres humanos en el mundo. Que una persona te ame no significa que lo tenga que dejar todo, puede que decida tomar su propio camino, aunque sea sin ti. 

Es posible que una persona que te ama o le gustas, decida dejarte ir. 

Y viceversa. 

Puedes dejar ir a alguien que te gusta o que amas. 

Cada uno tiene su tiempo, lo mejor es ser sincero/a con la otra persona y decir: “Mira, realmente no es el mejor momento, y no puedo dejar todo por ti”.

MITO 8: CUANDO AMO, ESTOY RENUNCIANDO A MI INTIMIDAD

Que entres en una relación o que ames a una persona, no significa que tengas que sacar todos tus secretos. No tienes que contarlo todo si no quieres, ni tienes que perder tu independencia, eso tiene que quedar para ti. 

Una cosa es que siendo una relación íntima quieras hablar con la otra persona y ser sincero/a, eso no significa que:

  1. A partir de ahora tengáis que estar siempre juntos. 
  2. No tengas momentos de intimidad.

¡Error!

Tu intimidad e independencia es algo prioritario.

Nadie tendría que robarte esto. Te mereces tener tus momentos y reclamar tus espacios para estar contigo a solas y seguir con tu vida. 

Necesitar tus momentos no es algo egoísta. 

Puedes tener tus momentos contigo mismo/a para recargar pilas, e incluso para estar mejor con tu pareja. Sobre todo cuando se convive, es sabio que cada uno tenga sus espacios

Tampoco tienes porqué contarle todo, hay cosas, momentos y secretos que son íntimos y quizá solo saben algunos amigos. Si prefieres no contar algo, eso se tiene que respetar. 

No hay necesidad de saber absolutamente todo de tu pareja y que ésta sepa todo de ti. 

Nadie tiene que prohibirte el hecho que te tomes un espacio para ti. 

Así que, cuando amas, mantienes tu intimidad, mantienes quién eres y mantienes tu independencia. 

MITO 9: DISNEY Y HOLLYWOOD

¡Vaya!

Es cierto que últimamente la cosa está cambiando un poco, pero hay que decir que las películas Disney han hecho mucho daño. 

Especialmente, con la idea de que tienes que encontrar al príncipe que va a salvarte o que tienes que esperar a que esa persona llegue y sea tu salvadora. 

Se expone el hecho de tener pareja como algo que te salve de todos tus problemas, pero no es así. 

Tus problemas los tienes que resolver tú. 

Tu pareja puede ser un gran apoyo, pero si tu tienes tus cosas, las tienes que ir sanando por tu cuenta, si quieres, con ayuda de un profesional. Lo que no tienes que hacer es esperar a que llegue tu príncipe o princesa, viváis felices para siempre y ya está. 

En estas películas, solo se muestra el proceso de conquista, cuando se casan y se prometen amor eterno, pero después ya no sabes nada más de la vida de los personajes. 

A veces pienso que me gustaría ver a esos personajes de Disney después de un par o tres de años de matrimonio, con hijos. También, a los 20 años, a ver qué tal les va. Ya te aviso que probablemente lo que se vería no sería un… “Fueron felices y comieron perdices.” 

Sea Hollywood o Disney han hecho mucho daño con esta ideología. Últimamente, ya están cambiando y empoderando mucho más a la mujer. 

Sin embargo, te recomiendo que cuando mires algunas de estas películas, lo hagas con cuidado porque te ponen algunas historias de amor que no son ajustadas a la realidad, o te ponen solo lo bonito o que todo lo malo se puede solucionar. 

Una película es algo ficticio y tu vida no se debería basar en ello. 

Tu vida es tu vida, tus circunstancias son solo las tuyas. Todas esas películas que vemos están resumiendo la vida de alguien en hora y media. Si hicieran un trailer de tu vida, es probable que pensaras “ui, que bonita esa historia de amor”.

Tener una expectativa poco realista en la cabeza puede darte mucha frustración. Por ejemplo: en las películas de Hollywood suelen mostrar que el primer encuentro sexual es perfecto, pero después, en la vida real, te encuentras con que muchos de tus primeros encuentros sexuales con una persona pueden ser un verdadero desastre.

Hay que adaptar las expectativas a la realidad y no dejarse llevar tanto por estos mitos y creencias. 

Estas creencias y esquemas rígidos dirigen tu vida hacia un camino súper estricto y que el momento en el que encuentras obstáculos, los ignores, creando un conflicto interno en ti. 

Desmontar todos estos mitos es un trabajo, puedes pedir ayuda profesional. Tienes que saber que si te identificas con alguno de ellos, ha llegado el momento de trabajarlo, para que puedas vivir tus relaciones de una manera mucho más flexible. 

Espero que te haya gustado este episodio 4: Mitos del amor romántico, hemos tratado temas muy interesantes. 

Si crees que me he dejado algún mito me gustaría que me los escribieras aquí debajo. 

¡Hasta pronto!

Te dejo aquí debajo lo más destacado de este post:

1) El amor es omnipotente

  • No es omnipotente. No lo puede todo y ni debería. Puede llegar a ser muy peligroso. 

2) El amor es para siempre

  • El amor puede terminarse, y ¡no pasa nada!
  • Creer que el amor es para siempre puede provocar que te quedes al lado de alguien a pesar de tu insatisfacción e infelicidad. 

3) Tener pareja es el mayor objetivo en la vida

  • No tener pareja no tiene que ser una fuente de infelicidad ni de sufrimiento. 
  • Tu vida vale mucho la pena, con o sin pareja. Se tiene pareja por elección y no por necesidad. 

4) Tengo que encontrar mi media naranja

  • Tú eres una naranja entera. Puedes ser lo que quieras ser, pero no la mitad de algo. 
  • Tener la idea de que una pareja te va a hacer mejor, solo te va a causar malestar.
  • No existe la pareja perfecta. 

5) Los celos, la posesión y el control son símbolos del amor

  • Que tu pareja sea celosa y controladora, no quiere decir que te quiera más. 
  • El amor se transmite con confianza y libertad.
  • Cualquier persona que te quiera puede sentir miedo a perderte. Eso no significa que tenga que controlarte, prohibirte o quitarte nada. 

6) El amor verdadero lo aguanta todo

  •  El amor no tiene por qué aguantarlo todo.
  • Que ames a una persona no significa que tu no debas dejarla.

7) Si me quiere lo hará todo por mi

  • Que tu esperes que esa persona vaya a hacer algo por el simple hecho que a ti te gusta o que te ama, es erróneo. 
  • Es posible que una persona que te ama o le gustas, decida dejarte ir. Y viceversa. Puedes dejar ir a alguien que te gusta o que amas. 

8) Cuando amo, estoy renunciando a mi intimidad

  • Tu intimidad e independencia es algo prioritario.
  • Necesitar tus momentos no es algo egoísta. 
  • Nadie tiene que prohibirte el hecho que te tomes un espacio para ti. 

9) Disney y Hollywood

  • Tus problemas los tienes que resolver tú. 
  • Una película es algo ficticio y tu vida no se debería basar en ello. 

Hay que adaptar las expectativas a la realidad y no dejarse llevar tanto por estos mitos y creencias. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *