Podcast

Episodio 5: Amor tóxico

Episodio 5: Amor tóxico

Bienvenido/a al episodio 5: Amor tóxico. Ya sabes que esta temporada estamos tratando de todo sobre amor y parejas. El objetivo de esta temporada es comentar todo aquello que tienes que saber para poder tener una relación lo más saludable posible, teniendo en cuenta quién eres y qué quieres. 

Así que hoy hablaremos de un tema muy importante en este episodio 5 : el amor tóxico y todo lo que tenga que ver con relaciones tóxicas. Es posible que te identifiques con este episodio, pues es bastante común caer en alguna relación tóxica. 

¡Es posible que hayas pasado por ello, pero no tiene porqué ser algo negativo!

No tienes porqué sentir que eso sea algo negativo. Al final, el haber pasado por algún tipo de relación tóxica, te va ayudar a decidir qué es lo que quieres evitar en tu vida y qué es lo que vas a querer promover. Tómalo como si fuera un aprendizaje.  

En el momento que veas que no estás aprendiendo y que estás siguiendo un patrón tóxico en tus relaciones, el tema ya se complica algo más. Así pues, vamos a ver…

¿Qué es una relación tóxica?

Una relación tóxica es aquella en la que hay comportamientos dañinos e hirientes, tanto por tu parte como por la otra. 

Suele darse que sea uno de los integrantes de la pareja el que promueve más la toxicidad. Sin embargo, si la otra no deja esa relación, probablemente empezará a sacar su parte negativa y se sumará a ese patrón de toxicidad. Así pues, este patrón negativo se retroalimenta por los dos integrantes de la relación. 

Algunas de las características bases de una relación tóxica: no es sana, ni transparente ni segura. En ella no existen disculpas ni arrepentimientos por comportamientos hirientes o dañinos. 

Estando en una relación tóxica puedes sentir una sensación de conflicto constante, en la que en cualquier momento puede estallar una bomba. 

Algunos de los elementos comunes que detecto en las persona que están  en relaciones tóxicas son:

  • Mucha dependencia.
  • Tendencia a  prohibir.
  • Temor al abandono.
  • Miedo al rechazo.
  • Mucho control.
  • Miedo a la soledad.
  • Anulación de los sentimientos de la otra persona.
  • Espacios no seguros en los que sientes que puedes salir herido/a.
  • Grandes exigencias.

Una relación en la cual existen comportamientos irresponsables e inmaduros que ponen en duda los valores y creencias de la otra persona, también es una relación tóxica. 

Si en una relación estás constantemente enfadado/a, te sientes desubicado/a y te comportas de manera diferente y sientes que no estás siendo tú, esa también es una relación tóxica. Incluso, es probable que te encuentres a ti mismo/a mintiendo a la gente de tu alrededor sobre cómo va la relación, por miedo a admitir lo que realmente está pasando.

 Es muy difícil darse cuenta de que la relación no está yendo bien y que no debería ser así. 

Veamos algunas de sus características principales y su efecto:

1. Sentimientos encontrados

Se suelen tener sentimientos encontrados. Tú quieres hacer una cosa, pero después tratas de justificarte para hacer lo que la otra persona quiere, aunque sabes que eso no te va a hacer feliz. 

Puedes sentir que estás atrapado/a en ese círculo vicioso, y que no eres la misma persona de antes. Te das cuenta que estás cambiando por esa persona, pero por algún motivo al final le encuentras un sentido. 

2. Quieres ganarte la aprobación

En una relación tóxica, seguramente intentes demostrar que eres una buena pareja, ganándote la aprobación de la otra persona. 

Haciendo esto, nunca se alcanza a tener una relación sana, pues la aprobación, igual que el respeto, no se tiene que pedir en una relación. No se tiene que pedir a la otra persona que te trate bien. Que te traten como te mereces debería ya estar inculcado en el sistema de creencias y valores de la otra persona. 

Cuando buscas la aprobación de tu pareja estás poniendo tu integridad, sistema de creencias, carácter, bienestar y seguridad, en otra persona, y todo ello va a depender de lo que ésta piense de ti.

Tu valor como ser humano tiene que ser una cosa reservada para ti, siendo fiel a ti mismo/a. 

3. Cargas con toda la culpa

Que tu pareja te eche toda la culpa de todos los problemas y que te haga creer que se podrían haber evitado si no hubiera sido por ti, es otra característica de las relaciones tóxicas.

Se trata de una manipulación y abuso terrible. 

Provoca que dudes de tu propia realidad y de quién eres realmente. 

No tendrías que cargar con la culpa de nada. Cada uno es responsable de sus actos. En el momento en que la otra persona no se responsabiliza de sus actos o incluso te culpa, entonces tienes que salir de esa situación. 

No se trata de anclarse en la culpa, sino de buscar soluciones 

4. Tus límites están siendo traspasados

Vulnerar tus límites, no respetarlos o invalidarlos por parte de tu pareja, es un elemento más de una relación tóxica.

Por ejemplo: Para ti es muy importante sentirte escuchado/a, pero tu pareja te dice que eso es una tontería y que no debería ser importante para ti. 

Nadie te puede decir qué es mejor o peor para ti.

Esto solo lo sabes tú y lo tienes que expresar a tu pareja. Si eso no viene respetado, esa relación deja de ser sana y transparente. 

5. Sensación de adicción y ansiedad

Este tipo de relaciones tienden a tener un punto de adicción. Estás siempre en una montaña rusa y necesitas esa adrenalina. Te sientes adicto/a o atado/a a una persona que te trata mal, te manipula y te desprecia. No entiendes bien el por qué pero te sientes enganchado/a. 

Nunca existe el momento justo para dejarlo. 

Toleras tanto dolor y faltas de respeto, que ya no sabes dónde está el límite. 

6. Sientes síntomas abusivos

Me refiero tanto a abusos físicos como: empujones, patadas, golpes, asfixias, tocamientos sin consentimiento; como a abuso emocional y verbal: insultos, humillaciones, gritos, manipulaciones, culpas, reproches, celos, amenazas, abusos sexuales, abusos financieros,… 

Si sientes que alguno de estos abusos está presente en tu relación, háblalo con alguien de confianza. No estás solo/a en esta situación. Jamás deberías normalizar algún comportamiento así. 

No importa si se justifican diciendo que lo hacen por tu bien, para protegerte, cuidarte, por hacerte ver que esa es la manera de llevar una relación. NOO!!! Esa no es la manera de llevar una relación, para nada. 

No mereces nada de esto y ninguna justificación es válida

Porque tú hayas contestado a tu pareja, no mereces que te peguen.

Si tu relación se basa en este patrón: comportamiento-consecuencia, sal de esa relación. 

Creo que en la sociedad de hoy en día no nos han enseñado a distinguir entre comportamientos normales y abusivos. Algunos han crecido en ambientes complicados en los que se han normalizado algunos comportamientos abusivos y cuando crecen, buscan eso en una relación. 

Te digo que eso no tiene porqué ser así. Me sabe mal si te identificas con esto, pero tienes que saber que estos problemas de la infancia se pueden y se deben tratar, pero tú no mereces una relación abusiva. 

7. Faltas de respeto y creación de conflictos

Pongamos algunos ejemplos:

  • Que se meta con tu forma de vestir e intenta influir de mala manera para que cambies tu estilo.
  • Siempre te recuerda todos los fallos y errores que cometiste en el pasado o que sigues cometiendo.
  • Te dice que eres una persona inútil, que no vales para nada, etc.

Nadie tiene que venir a tu vida a tratarte mal, ignorarte o hacerte sentir que eres una mierda.

Tu no eres inferior a absolutamente nadie, te mereces todo el amor, respeto y cariño del mundo, por lo que si estás sufriendo algo así, por favor, trata de pedir ayuda, sea profesional o a alguien cercano. Busca apoyo en estas personas, sé que es difícil salir de ahí pero no te mereces nada de lo que te está pasando. 

Estos han sido algunos de los puntos principales de las relaciones tóxicas. Sin embargo, en terapia a menudo me encuentro con la siguiente pregunta:

¿Para que una relación sea tóxica, se tienen que cumplir todos los puntos que has comentado?

NO.

En el momento que:

  1.  Haya abuso, de cualquier tipo, ya debes de huir de esa relación. 
  2.  Sientes que siempre te está echando la culpa, no creo que sea una relación para ti. 
  3. Tus límites están siendo sobrepasados y no respetados, te diría que esa persona no es para ti.
  4. Sientes que no eres tu. Si te sientes adicto o atado/a a una relación que te desprecia, tienes que salir de ahí. 
  5. Las faltas de respeto son continuas y siempre estáis en conflicto, pero en lugar de solucionar el problema os echáis la culpa; véte. 

No se trata de algo tan dicotómico como el blanco y el negro, sinó de cómo te sientes tú. Se trata de que todos los puntos que hemos hablado en episodios anteriores, tus valores, creencias, necesidades, sean respetadas y valoradas

La relación debería ser un espacio seguro, donde te sientes pleno/a y puedes ser tú. 

No estás en conflicto contigo y no tienes la necesidad de justificarte o autoengañarte. 

Con esto, espero que la definición de relación tóxica haya quedado clara. Ya sabes que cualquier duda puedes comentar debajo del episodio y si te quedas con más dudas, puedes conocer los programas que tengo a tu disposición en mi página web

Por hoy le dejamos aquí, espero haberte ayudado!

Nos vemos en el siguiente episodio. 

2 thoughts on “Episodio 5: Amor tóxico

  1. Daniela dice:

    Tengo una duda,
    Cómo sabes en qué momento la acción tuya o del otro está siendo tóxica o sí eso impliqua que la relación lo es?

    1. Celia Betrian Roca dice:

      Tóxico es cuando algo es dañino, cuando duele y hiere. Aplica tanto para acciones como para relaciones 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *