Podcast

Episodio 3: Cómo elegir a una pareja

Cómo elegir a una pareja
Episodio 3: Cómo elegir a una pareja

No es tarea fácil elegir a una pareja y menos aún cuando repites los mismos patrones constantemente. En este Episodio 3 sobre “Cómo elegir a una pareja”  te doy herramientas para que tus elecciones se ajusten a lo que tu quieres y deseas. Esto te ayudará a que tu relación sea más sana. 

Así pues, te doy la bienvenida y … ¡empecemos!

¿Cómo se elige a una pareja?

En primer lugar, lo más importante es saber: 

  • ¿Qué buscas? ¿Qué es lo que quieres? 
  • ¿Cuál dices tu que es tu tipo de persona te atrae, sea física que personalmente? 
  • ¿Qué es lo que realmente te gusta de una persona?
  • ¿Cuáles son los rasgos de personalidad que más te gustan?
  • ¿Con qué rasgos crees que conectas más, tienes más sensación de familiaridad y de seguridad?

Habrás oído la mítica frase de “Los polos opuestos se atraen”, pero eso no es necesariamente cierto. 

Sí que algunas veces aparecen personas de repente con las que conectamos directamente y nos sorprendemos  a nosotros mismos, pues no son para nada como nosotros. 

Pero la verdad es que: 

Los polos que se conocen,

Se atraen.

Eso se debe a que lo que más provoca cercanía hacia otra persona es que compartáis muchos intereses, valores, creencias… (Sin dejar de lado los tuyos propios, claro).

Por este motivo, te recomiendo que hagas este ejercicio y respondas a todas las preguntas honestamente. 

También es interesante tener en cuenta tus experiencias del pasado:

  • ¿Qué es lo que sientes de tus experiencias del pasado, que es lo mejor que te ha funcionado? ¿Y peor?

Recuerda, lo peor es siempre un aprendizaje. Tienes que quedarte con lo que te ha gustado y ser consciente de lo que no te ha gustado y de lo que quieres empezar a evitar. 

Este ejercicio te ayuda a romper con tus patrones: 

En terapia, a menudo me encuentro pacientes que siempre siguen los mismos patrones. Eso es porque eliges a una persona por familiaridad.

Puede que la persona tenga rasgos que tú has vivido en tu infancia o rasgos de personas de experiencias pasadas. 

Así pues, es hora de empezar a romper esos patrones que hayan sido dañinos y tóxicos!

En el caso de no romper con ello, cuando te encuentres a una persona con los mismos rasgos, ya sabrás que eso no va a funcionar, va a volver a pasar. 

Por esto, es importante tener el valor de decir que no cuando encontramos a una persona con esos rasgos que nos han dañado en un pasado. 

Otra cosa muy importante que tienes que plantearte:

¿Cuáles son mis necesidades y mis deseos?

Pregúntate:

  • ¿Cuáles son mis necesidades y mis deseos en una relación?
  • ¿Cómo quiero yo sentirme cuando esté con esa persona?
  • ¿Qué es importante para mi que quiero que esta persona me demuestre? Por ejemplo: quiero sentirme:
    • Amado/a.
    • Aceptado/a.
    • Querido/a.
    • Entendido/a.
    • Apoyado/a.
    • Escuchado/a.

Tener claros estos valores y saber que te quieres sentir de ese modo concretó en una relación, te permite rechazar y decir que no a las cosas que no se alineen con tus deseos. Así que, es importante promover el autoconocimiento y la autoestima en uno mismo. 

Una buena autoestima te permite actuar de acuerdo con tus valores, reconociéndose como prioritario. Sin necesidad de adaptarse siempre a las necesidades de la otra persona y mucho menos, de priorizarlas respecto a las tuyas. 

Tiene que haber un equilibrio, estabilidad, compromiso y reciprocidad entre tus necesidades y las de la otra persona. 

¿Expreso mis necesidades?

Recuerda que las necesidades que tenemos las debemos expresar a nuestra pareja. 

Cuando no lo hacemos por desconocimiento, provocamos problemas en la relación porque exigimos algo a nuestra pareja, que no sabe. 

Las necesidades no comunicadas y la falta de satisfacción, se suelen manifestar en forma de ira y exigencias. 

Ejemplo: 

A ti en tu relación te gusta sentirte escuchado/a, pero no se lo comunicas a tu pareja. 

Cuando por un tiempo esa necesidad tuya veas que no se está satisfaciendo, seguramente te sientas mal y empezaran discusiones del tipo: 

“¡Es que estoy harta! ¡Nunca me escuchas!

Si en cambio de eso, tu le comunicas tus necesidades:

  • Mira cariño, a mi en una relación me gustaría sentirme escuchado/a, respetado/y valorado/a. ¿Cómo crees que podemos cambiarlo o mejorarlo?

Ahí se dará espacio a un cambio. 

De este modo, tú también sabrás que si una necesidad que es tan importante para ti, y tu pareja no está satisfaciendo, tú tienes que replantearte y decirte: “Oye, es que yo no busco una pareja así”.

¿Cuáles son mis objetivos personales?

Como ser humano uno tiene sus objetivos personales en la vida, a nivel profesional, académico … que se quieren cumplir. 

Al final, es importante que tú sepas que tus objetivos van a interferir con tu relación de pareja y para nada tu relación de pareja tendría que ignorar tus objetivos. 

Tienes que ver cuánto se pueden compaginar tus objetivos personales con tu relación. ¿Estás sacrificando tus objetivos personales o profesionales para estar en esa relación? En ese caso, sería hora de replantearse la relación. 

Ejercicio:

  1. Pregúntate: ¿Qué es lo que quiero realmente en la vida?
  2. Pónlo en común con la otra persona y observa si realmente estáis yendo hacia el mismo camino. 

Por ejemplo: muchas personas tienen clarísimo que no quieren tener hijos, mientras hay otras que sí. El hecho de querer tener hijos o no es un objetivo. 

“Tener objetivos personales distintos u opuestos, puede ser motivo suficiente para no elegir a esa persona como pareja”

También puede que se de la situación en que tu sepas que en un momento concreto, tu relación va a tener que terminar porque ambos queréis cosas distintas. Pero no pasa nada, eso está bien. No se puede ni se tiene que prohibir a la otra persona objetivos personales. 

¿Cuál es mi lenguaje del amor?

Gary Chapman es un psicólogo especializado en parejas y tras años de terapia con parejas se dió cuenta que cada persona tiene un lenguaje del amor, de ahí, publicó su libro Los 5 lenguajes del amor”

Cada persona tiene uno de ellos y desconocer el de la otra persona te lleva a algunas discrepancias. 

¿Pero cuáles son estos 5 lenguajes?  Veamos:

  1. Palabras de afirmación: son esas palabras que corroboran el orgullo y la felicidad de tener a esa persona junto a ti y la valoración positiva que haces de ella. 
  • Por ejemplo, te gusta que te digan cosas del estilo: “Me encanta pasar tiempo junto a ti”, “eres maravilloso/a”, “estoy muy orgulloso/a de ti”, etc.  
  1. Regalos: se dan y se reciben regalos, son detalles. 
  • Por ejemplo: te gusta que tu pareja te sorprenda con una entrada para un concierto, una cena romántica… 
  1. Actos de servicio: hacer una cosa para la otra persona 
  • Por ejemplo: “tranquilo/a hago yo todas las tareas de la casa, sé que estás muy ocupado con tu trabajo/universidad”
  1. Tiempo de calidad: es el pasar tiempo a solas con la otra persona sin que nada ni nadie os interrumpa. 
  • Por ejemplo: tener dos noches fijas a la semana para vosotros dos solos. 
  1. Contacto físico: sería el ser cariñoso/a, dar abrazos, besos.
  • Por ejemplo: cogerse de la mano por la calle, que te toque la pierna mientras conduces o estáis en el sofá, etc.  

Te recomiendo, si te apetece, que te leas este libro. Hay muchísimas personas que lo han hecho y que les ha ayudado a detectar y saber cuál es su lenguaje del amor y han forjado así las relaciones con sus parejas. 

Cada persona tiene una necesidad y un deseo diferente que espera de la otra persona, pero el hecho de desconocerlo hace que no se pueda/sepa comunicar de la mejor manera. Por eso, realmente te aconsejo que trabajes para saber qué es lo que te gusta y así poder expresarlo. 

¿Cómo me comunico?

Otra cosa importante es tener una comunicación asertiva. Es decir, que tu te sientas capaz de poder hablar y expresar con tu pareja. 

Tienes que ver qué tan trabajada tienes la habilidad de la comunicación, porque el momento en el que te abres a una relación, es esencial para poder forjar el compromiso. También, es clave para poder intimar, aumentar la pasión, respetar… 

Ejercicio: Identifica qué le vas a comunicar. Decide cómo vas a hacerlo. Intenta hacerlo de la manera más asertiva posible. 

¿Cómo sé si esa pareja es la adecuada?

Elige a una pareja que te sume. 

Cuando aparece una persona que:

  • Te drena la energía.
  • Te produce mucha inseguridad.
  • No te da ese espacio seguro que tu buscas.
  • Estás justificándote o auto engañándote.
  • Siempre sientes que ofreces mucho más de lo que recibes.
  • Te afecta negativamente a tu bienestar profesional.

Te está provocando sensaciones que tienes que tener en cuenta. 

Si conoces a alguien que sientes que constantemente tienes que adaptarte, amoldarte, cambiar para encajar en su vida. Entonces, no creo que sea la mejor elección como pareja. 

Claro que las relaciones son algo que conlleva un trabajo constante, pero tiene que ser algo un poco más fluido, más recíproco, en el que tu sientas que estás andando hacia un espacio seguro, cómodo.

No tendrías que sentir que estás yendo hacia algo turbio, en el que sientes que si pones un pie fuera de sitio sabes que va a explotar una bomba. 

La elección tendría que ser basada en que sabes que eso que estás escogiendo te va a aportar bienestar, aunque haya momentos malos. 

Muchas veces la intuición ya nos avisa de que realmente no te estás sintiendo como te gustaría o que no puedes encajar con esa persona. Puede incluso que esta persona sea maravillosa y tenga todo lo que siempre te ha interesado, pero tu intuición te dice que no te va a llenar una relación con él/ella, pues no pasa nada. 

Ejercicio. Para estar seguro de que sea una decisión correcta puedes preguntarte:

  • ¿Realmente encajo?
  • ¿Siento que mi intuición es correcta?
  • ¿Siento que mi bienestar emocional está protegido?
  • ¿Siente que mi crecimiento y desarrollo personal pueden favorecerse?

Recuerda: no sirve de nada que por fuera parezca una persona perfecta si por dentro no te está satisfaciendo. 

¿Estoy idealizando?

Elegir a una pareja conlleva tener cuidado con ver sólo lo bueno, se tiene que ver también lo malo. Todas las personas que vas a conocer también tienen debilidades y defectos, y eso es algo normal, somos seres imperfectos. 

Tienes que ver cuán preparado/a estás para aceptar que esa persona tiene sus cosas negativas y sus carencias. En ese momento, valoras si es algo que va contigo. Si ves que hay algún defecto con el que no vas a saber lidiar, debes ser sincero contigo y decirte “Oye, esto es algo que realmente no puedo aceptar en una persona”.

En este momento también entran en juego las exigencias. Existen personas tan exigentes que tienen dificultades para encontrar pareja, pues tienen creencias poco ajustadas a la realidad sobre lo que una persona o pareja debe ser. 

¿Puedo aceptar las partes negativas de la otra persona?

Cuando encuentres a una persona que encaje contigo con tus deseos y necesidades, tienes que plantearte si sabes aceptar sus defectos. 

Ejercicio. Pregúntate: 

  • ¿Puedo ignorar esto?
  • ¿Puedo trabajarlo?
  • ¿Es esto algo que puedo aceptar?
  • ¿Es algo que en un futuro puede tener un cambio?
  • ¿La otra persona es consciente de esto?
  • ¿Podemos hacer algo al respecto?

Si ves que la parte negativa es algo que para ti pesa demasiado y es algo que la otra persona no va a cambiar, entonces quizás no te convenga esa relación. 

Hasta aquí este episodio. Espero que el contenido que he compartido hoy te haya resuelto alguna duda y te haya ayudado. 

¿Conocías estas claves para escoger pareja? ¿Conoces tu lenguaje del amor?

(Comparte en los comentarios)

Aquí te dejo un pequeño resumen de lo que hemos hablado hoy:

  • Hay que tener claro qué se quiere en una relación antes de escoger pareja.
  • Los polos opuestos se atraen. Se escogen a las parejas por familiaridad. 
  • Hay que romper con patrones tóxicos del pasado.
  • El autoconocimiento y una buena autoestima te permiten expresar tus necesidades y deseos. 
  • No tenemos que olvidarnos de nuestros objetivos personales.
  • Existen 5 lenguajes del amor con el que cada persona se comunica.
    • Regalos.
    • Contacto físico.
    • Palabras de afirmación.
    • Tiempo de calidad.
    • Actos de servicio.
  • Importancia de la comunicación en una pareja.
  • Tenemos que ser conscientes de la idealización que hacemos de nuestra pareja
  • Hay que ser conscientes de la parte negativa de nuestra pareja
  • La intuición es clave para saber si esa persona es la justa. 
https://www.instagram.com/p/CVlLiWVtGyU/?utm_medium=copy_link

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *