Episodio 12: Todo sobre la ruptura y como afrontarla.
Te doy la bienvenida a otro episodio más de esta temporada. En este episodio hablaremos de todo lo que debes saber sobre la ruptura y cómo afrontarla.
Cuando se empieza una relación, existe una gran probabilidad de que esa relación se vaya a romper. Por esto es tan importante tratar el tema de la ruptura.
Muchas personas no quieren escuchar determinadas cosas, lo que les lleva a continuar en una relación que no va a ningún lado. No admitir eso, convierte a la relación en una fuente de sufrimiento y frustración. En estos casos, suele pensarse que la ruptura va a doler mucho más, pero quedarse en una relación que ya no funciona sí que es doloroso.
Antes de empezar a hablar sobre la ruptura, quiero hablar sobre una pregunta que muchos/as se plantean:
¿Qué debo hacer, alejarme o seguir intentándolo?
A veces, el querer seguir intentándolo es más que nada una falsa ilusión y autoengaño, para evitar el posible dolor de la ruptura. Pero quedarte en esa relación implica un gran desgaste emocional y que puede acarrear problemas en tu salud mental y emocional.
De todos modos, admito que la ruptura tiene sus partes negativas, pues implica dejarlo todo y retomar el rumbo de tu vida. Desafortunadamente, hay situaciones en que esta es la única opción, porque seguir intentando algo que ya no funciona, no tiene sentido.
Vale la pena intentarlo si ambas personas están decididas a poner de su parte.
Cuando una relación puede trabajarse y ambas personas quieren poner su granito de arena y remar, entonces sí que se puede intentar.
Sin embargo, en el momento en que la relación está muy dañada y ya se ha intentado muchas veces, lo que realmente está sucediendo es la negación. No se quiere aceptar que esa relación ya se ha terminado.
Ahora sí, empecemos…
¿Qué es lo que realmente debes saber sobre la ruptura?
Una ruptura es una pérdida.
Sí, así es. Tu cuerpo va a sentir la ruptura como una pérdida. Puede ser un proceso duro, difícil y muy confuso, porque tu mente va a estar llena de dudas. Van a ser normales pensamientos como: “¿He hecho lo correcto?”, “¿Y si hubiera luchado un poco más?”, “¿Y si hubiera hecho esto y no lo otro?”, etc. Este tipo de dudas es lo que lleva a la gente a quedarse en la relación. Se prefieren esas dudas en lugar de tomar la decisión de arriesgarse y tener que sufrir esa pérdida.
Quiero que sepas algo:
todos los motivos son válidos para una ruptura
No es necesario que suceda nada grave para que decidas cortar una relación.
También es importante que tengas claro que echar de menos, tener dudas, querer ver a la otra persona y creer que te equivocaste, es algo completamente normal en una ruptura.
- Echar de menos no quiere decir que tengas que volver con tu ex pareja.
- Querer ver a tu ex pareja no quiere decir que tengas que volver con tu ex pareja.
- Sentir dudas no quiere decir que tengas que volver con tu ex pareja.
- Sentirte muy triste no quiere decir que tengas que volver con tu ex pareja.
Estos son solo procesos normales en una ruptura y hay que normalizarlos.
En ocasiones, sucede que ex parejas vuelven a estar juntas porque se echan de menos. En la mayoría de estas situaciones, están volviendo sin tener una razón y sin recordar el motivo de la ruptura.
Quiero decirte algo:
Si ahora estás en un momento en que la ruptura está por llegar, o bien, ya has tomado la decisión, tienes que saber que sí lo vas a pasar mal. Volver con tu pareja no va a hacer que lo dejes de pasar mal, pues tampoco estabas bien en la relación.
Repito, hay que normalizar todas estas emociones características de una ruptura. El hecho de rechazarlas no va a hacer que el proceso sea más fácil, al contrario, va a complicarlo todo mucho.
La ruptura es un proceso complicado y tienes muchos sentimientos encontrados, pero no son para siempre.
Se trata de algo temporal y cuanto antes lo aceptes, más fácil te va a ser seguir adelante.
Se debe aceptar que se ha terminado para poder avanzar.
Quedarse en la negación, el rechazo, la justificación y los autoengaños, no te va a ayudar a superar la ruptura. No te va a llevar a tomar la decisión correcta. Sé que es difícil tomar la decisión de que eso ha terminado, pero en ocasiones, eso es lo único.
¿Cómo afrontar una ruptura?
El proceso de una ruptura no es algo lineal. Es como una montaña rusa en la que va a haber días que estés mejor y otras veces que vas a estar peor. No va a ser algo de lo que te puedas recuperar de un día para el otro. Sin embargo, hay muchas cosas que pueden ayudarte a acelerar ese proceso:
- Autocontrol. Te vas a poner en piloto automático. Tus emociones van a estar a flor de piel porque estás sufriendo esa pérdida. Ahí, se tiende mucho a descontrolarse y desbordarse emocionalmente. En ese momento tendrás que usar el autocontrol, estará actuando tu corazón, pero tendrás que darle más espacio e importancia a la razón.
- Recordar los motivos de la ruptura. Para ayudarte con el autocontrol, es clave recordar constantemente los motivos que te llevaron a la ruptura. ¿Por qué te dejaste con esa persona?
- Acepta. Esto no es nada fácil de hacer, pero tienes que empezar a aceptar por qué la relación ha llegado a su fin. Desde el rechazo es muy difícil que llegue un cambio.
- Autocuidarse. En este momento crítico, es bueno empezar a cuidar, pensar y trabajar en uno/a mismo/a. Empieza a trabajar en tu futuro y evita quedarte atrapado en el pasado y en lo que quizá deberías haber hecho.
Quedarse atrapado en el pasado impedirá que tengas un aprendizaje.
Lo único que importa una vez lo has dejado con tu pareja es trabajar en el presente para tener un mejor futuro.
- Ser realista. Identifica por lo que estás pasando. Ve los hechos y valórate con objetividad. Saca todos los aprendizajes posibles.
- No te olvides de ti. Dáte toda esa atención que necesitas. Trata de mantenerte activo/a y no descuides tu salud. Puedes empezar a hacer cosas que te apasionan.
- Protégete. Identifica bien las situaciones que te incitan a pensar en tu ex pareja y que te hacen estar mal. Estás en una situación muy vulnerable y tienes que empezar a identificar qué es lo que te ayuda y qué es lo que no. Aléjate de lo que no te está ayudando y aférrate más a aquellas situaciones y personas que sí te están ayudando.
- Reconcíliate. Te recomiendo que empieces a reconstruirte y a empezar a disfrutar de nuevo.
Aunque lo parezca, la ruptura no es el fin del mundo.
Es normal pensar que es el fin, que no volverás a enamorarte o a ser feliz. Pero no, no es el fin del mundo. Esa sensación no va a ser para siempre.
No tienes que quedarte con una persona solo para no estar solo/a o para evitar esa soledad. Eso sí que te llevará a sentirte mucho más solo/a.
Al final, la única opción es tomar las riendas de tu vida, aunque te cueste y creas que podrías haberlo hecho mejor.
Es hora de perdonarte y abrirte a nuevas experiencias.
Aprende de todo lo sucedido. Reconecta con viejas amistades. Empieza a estar contigo/a mismo/a a solas.
Un ejercicio que puedes hacer es el de escribir una carta de despedida. Eso te ayudará a dejar todo atrás. Incluye en la carta este mensaje para ti: “Me perdono por todo. Sé que he hecho todo lo que he podido, pero tengo que avanzar”. Esta simple frase te puede ayudar mucho a liberar todo lo que tienes ahí dentro.
Otra cosa que te puede ser útil es empezar a hablar de la relación en pasado. Por ejemplo: “Yo tuve una relación…”, “Yo tengo una EX pareja con la que estuve muy bien pero ahora tengo que centrarme en mi” etc.
Quiero añadir otro tema importante: la amistad.
Si no estás preparado/a para una amistad, no la tengas simplemente para estar en contacto con esa persona. A veces, es simplemente una escapatoria “Bueno, como no te tengo como pareja, al menos te tengo como amigo/a”. El problema está en que tu no quieres ser su amigo/a.
Para conformarse con algo que no encaja contigo es mejor estar solo/a.
En el siguiente episodio hablaremos de la amistad después de una relación. Será un episodio que te puede ayudar mucho si te identificaste con esto.
Finalmente, quiero recordarte siempre que si este proceso te está costando mucho y ves que no estás pasando página, lo mejor es buscar ayuda profesional. No tienes porque hacerlo tú solo/a, podemos darte todas las técnicas y herramientas que necesitas para acelerar ese proceso.
La terapia existe para facilitarte el camino y ver las opciones que más te van a ayudar.
Espero que este episodio te haya ayudado realmente. Sé que es algo complicado, pero a veces es la única opción para empezar a estar bien con nosotros mismos/as.
¡Nos vemos en el próximo episodio!
Resumen del episodio 12: Todo sobre la ruptura y como afrontarla:
- ¿Qué debo hacer, alejarme o seguir intentándolo? Vale la pena intentarlo si ambas personas están decididas a poner de su parte.
- ¿Qué es lo que realmente debes saber sobre la ruptura? Todos los motivos son válidos para una ruptura. La ruptura es un proceso complicado y tienes muchos sentimientos encontrados, pero no son para siempre. Se debe aceptar que se ha terminado para poder avanzar.
- ¿Cómo afrontar la ruptura?
- Autocontrol
- Recordar los motivos de la ruptura
- Acepta
- Autocuidarse
- Ser realista
- No te olvides de ti
- Protégete
- Reconcíliate
- Una carta de despedida
- Habla en pasado