Podcast, Sin categoría

Episodio 11: Cuando es momento de romper

decidir momento de ruptura de pareja

Episodio 11: Cuando es momento de romper

Bienvenido/a a un nuevo episodio del podcast. Hoy vamos a hablar de: cuando es el momento de romper. 

Constantemente veo parejas que continúan “por continuar”, es decir, por no salir de la zona de confort, por miedo a la soledad, por no querer arriesgar… así se tienen relaciones de muy baja calidad. Por esto es tan importante lo que hablaremos aquí hoy. 

Mi objetivo es siempre el de fomentar relaciones de calidad y bienestar, en las que te sientes bien, sabiendo que tienes espacio para crecer, desarrollarte y ser feliz.  

Cuando tu relación está muy estancada, no hay posibilidad de avanzar y/o los objetivos no son los mismos, estás en la relación por estar. A continuación, te hablo sobre cuál es el momento y las situaciones que indican cuándo debes tomar una decisión. 

Veamos entonces…

¿Cuáles son las situaciones en las que la relación tiene que terminar?

Existe cualquier tipo de abuso o maltrato

En primer lugar, te recuerdo que se debe dejar la relación en el momento que haya cualquier tipo de abuso, maltrato físico, emocional, financiero o sexual. Cualquier acto violento o agresivo en el que los actos de tu pareja te hacen daño es un momento para huir de esa relación. 

No mereces estar en una relación en la que se te trata mal, se te impide ser tú o en la que estás sufriendo constantemente. 

Si tienes dificultad a salir de una relación de estas características, sea por falta de autoestima o por miedo a represalias, te aconsejo buscar ayuda profesional. Contacta también con tu círculo íntimo, amigos o familia, para que te ayuden a tomar la mejor decisión y te den soporte en ese proceso. 

No te sientes querido/a en la relación

Un buen motivo para dejar una relación es que no te sientes querido/a en ella y ninguna de tus necesidades se está satisfaciendo

Todos los seres humanos tenemos una serie de necesidades emocionales que necesitan satisfacerse. Ejemplos: sentirse querido/a, valorado/a, apoyado/a, admirado/a, respetado/a, etc. Cuando nada de esto se está satisfaciendo, tienes un problema, pues hay partes de ti que no están completas o satisfechas, impidiendo que se cree un vínculo firme al 100%. 

Existen personas a las que algunas necesidades no les parecen tan importantes, pero por norma general el hecho de que todo esto esté considerado es un pilar fundamental. 

Entonces, cuando no te estés sintiendo querido/a del modo que te gustaría, es momento de tomar una decisión. 

¿Hasta qué punto vas a seguir esperando para que esa persona te ame de la manera que te gustaría?

Cada persona tiene un lenguaje del amor distinto. Puede que la persona con la que estés te ame pero no de la manera que a ti te gustaría recibirlo. Con esto me refiero a que:

 hay personas que no encajan contigo a pesar de que tú las quieras. 

No termináis de entenderos en la manera de comunicar y expresar el amor. Es totalmente respetable que quieras a esa persona pero no puedas estar con ella porque no termináis de encajar. 

Es fácil caer en autoengaños, por ejemplo: “es que mi pareja me ama, pero a su manera”. Ya, es que la cosa no es que te quiera a su manera, sino que ¿cómo te hace sentir su manera de amar? ¿Te sientes completo/a o satisfecho/a? Si no es así, te diría que evalúes si esto es algo que te está sucediendo o no. 

Cuando ha habido algún tipo de infidelidad

Existen muchas infidelidades que pueden superarse y eso es algo que trato en consulta, es algo que se puede solucionar. 

De todos modos, para muchas personas eso es algo intolerable y que no se debe respetar. 

Una infidelidad se puede superar si las dos personas ponen de su parte para avanzar, trabajar para recuperar la confianza y ver lo que ha sucedido. 

Sin embargo, hay muchas infidelidades que son simplemente por no estar satisfecho/a de la relación, por querer experimentar más allá y ocultarlo a la pareja. 

Si te encuentras en la situación en la que hay infidelidad y no se está haciendo nada para evitar esa infidelidad, para perdonarla o construir una mejor relación, estás ante un problema. 

Si no existe el “ha habido una infidelidad, hay algo mal entre nosotros, vamos a ver qué podemos hacer”, la verdad es que lo mejor es que cada uno por su lado. Si no, lo que va a suceder es que las infidelidades se sigan cometiendo o que la persona que ha sido engañada nunca perdone eso. 

No te sientes libre

Otro momento para tomar una decisión es cuando no te sientes libre o crees que la relación es simplemente control y posesión. Sientes que tu independencia no se está teniendo en cuenta o bien sientes que eres una persona apegada a tu pareja y es difícil que hagas otros vínculos más allá de esta persona. Esto puede estar relacionado con la dependencia emocional, algo que se debe tratar en terapia. 

Recordatorio: tú eres un ser completo que necesita interacción con otros individuos, establecer vínculos afectivos con otras personas y no simplemente aferrarte a tu pareja y ya está. Eso evitaría que te sientas libre, independiente y capaz de desarrollarte en otros ámbitos de tu vida. 

En una relación debes sentirte libre. 

Amar es una elección, y se suele escoger amar a distintas personas, en distintos modos, y no solo a tu pareja. Cuando amas solo a tu pareja, no parece tanto una elección, sino una necesidad, como si fuera el único pilar fundamental en tu vida y no existiera nada más. 

Tu pareja puede formar parte de tu vida, igual que otras personas y mientras tanto estar pendiente de ti mismo/a. Todo puede coexistir. No tienes que enfocarte solo en una cosa y sacrificar todo el resto. No. 

Así pues, si sientes que tu pareja es lo único y más importante en tu vida o bien, tu pareja te somete o coacciona, ha llegado el momento de dejar esa relación. 

No aceptas a tu pareja tal y cómo es o viceversa

Si existen exigencias de cambio, tienes la esperanza de que en un futuro todo vaya a salir bien o sientes que no aceptas a tu pareja tal y cómo es, puede que sea el momento de dejar ir esa relación. 

Pregúntate seriamente: ¿Acepto a mi pareja tal y cómo es?¿Sí o no?

Aceptar a alguien incluye aceptar también sus defectos. Igual que tú no pides a un amigo o hijo que cambie, los aceptas tal y como son, con tu pareja tendría que ser igual. 

Es muy frustrante que alguien venga a decirte que tienes que cambiar esta o esa cosa para que pueda aceptarte en su vida. 

Si alguien no “puede” aceptarte en su vida por cómo eres, ya te digo ahora que te está haciendo un favor. 

Cuando alguien te dice cómo tienes que hacer las cosas o cómo tienes que ser, no te está dando espacio para que seas libre, te desarrolles y conozcas quién tú eres realmente, cosa que al final va a quebrar tu autoestima. 

Resumiendo, cuando sientas que te están pidiendo un cambio constantemente o lo estés pidiendo tú, es que no hay aceptación. En una relación sana tiene que haber aceptación a pesar de las debilidades o defectos que puedan ir surgiendo, por lo que, si ésta no existe, es momento de dejar la relación. 

Los cambios dentro de una pareja se pueden dar, pero tienen que ser por elección propia y no por exigencia de un miembro sobre el otro. 

Ejemplo de aceptación: no me gusta que estés todos los domingos tirado en la cama, pero bueno, yo aprovecho para hacer mis cosas y ya está. Igualmente nos complementamos en muchos otros aspectos. 

¿Puedes tolerar aquello que no te gusta de tu pareja? Sí. Genial, fin. Existe un equilibrio. Si no puedes tolerarlo, entonces tendrás que tomar una decisión. 

tu vida no está mejorando

Me refiero a cuando sientes que no tienes motivación para hacer otras cosas o ir más allá. Al final, la vida se trata de un ciclo en el que tienes que ir creciendo, desarrollando, aprendiendo, estar motivado/a, que te guste lo que haces, que sientas bienestar… cuando tu relación te impide esa parte de volar, crecer o florecer quizá tenga que llegar a su fin. 

Una relación es como una planta, tienes que regarla constantemente para que crezca y florezca. 

Si no tiene agua ni espacio para crecer, la planta se marchita. Una relación es igual. Si no se hace nada al respecto, seguramente es mejor que cada uno vaya por su parte. 

En este caso también se incluye cuando ambos tenéis objetivos personales muy distintos. Por ejemplo: uno de los dos quiere tener hijos y el otro no. Eso puede ser un motivo suficiente para dejar la relación y cada uno buscar a alguien con quién tener objetivos personales afines. 

Si algo de la relación no encaja perfectamente contigo, es muy respetable que la quieras dejar. No hay necesidad de esperar a que “vuelva a hacer algo” o tener un motivo grave para dejarlo. Si no encaja contigo, entonces fin. 

Opino que es muy difícil encontrar una pareja hoy en día, encontrar a alguien que tenga objetivos afines, mismas aspiraciones, mismo momento, que satisfaga tus necesidades emocionales, con el/la que te diviertas y te sientas bien. Por lo que creo que hay que ir acostumbrándose o aceptando la idea de tener relaciones más temporales. 

Entiendo que haya mucha gente que diga: 

“Es que hoy en día la gente no aguanta nada”

De una parte estoy de acuerdo que es mucho más difícil que hoy en día la gente se quiera comprometer, no existe esa responsabilidad afectiva o la madurez que se busca. Es como que tenemos tanta oferta delante nuestro que es difícil quedarse con una cosa.

Por otro lado, te diría que no tienes porqué conformarte con menos. No tienes porqué estar esperando a que la otra persona sea como tu quieres que sea. No tienes que estar viviendo sin libertad y sin independencia. No tienes por qué estar aguantando mentiras, calumnias e invalidaciones. 

Durante muchos años, matrimonios que han durado toda la vida (cosa que se ha idealizado) han tenido que aguantar todo esto y no se divorciaban porqué no era una opción.  

No envejecer con una persona no significa que tengas una vida amorosa de mierda. 

Una mierda es tener que aguantar a una persona toda la vida con todos sus malos comportamientos y actitudes que nadie merece recibir. 

Se ha romantizado demasiado el hecho de tener pareja. Es mejor estar solo que no estar simplemente con alguien “por estar”. Parece que el hecho de estar soltero sea algo muy negativo, pero no pasa nada. 

Sigamos…

No hay una buena comunicación

Esto ya lo hable en el anterior episodio en el que comenté varias banderas rojas en una relación. 

Hay un mínimo de cosas que se tiene que establecer entre dos personas.

Por esto es importante que haya un mínimo de comunicación, ya que esta es la vía perfecta para solucionar problemas, resolver conflictos y llegar a acuerdos. Si la comunicación no existe, es muy difícil que se haga esto. 

No digo que la única manera de demostrar el amor sea a través de palabras, en absoluto. Pero la comunicación te ayuda a entender cuáles son los intereses, gustos y objetivos de la otra persona. 

La comunicación es pobre, la relación se convierte en una fuente de frustración y decepción.

 

Estás pensando en cortar la relación

Si sientes que la ruptura es algo que está muy presente en la relación, seguramente es porque tiene que ser así. 

Cuando realmente estás muy bien con alguien, amas a esa persona, es muy difícil que te replantees cortar. Piensas en cortar y se te revuelve el estómago, no quieres eso, no es una opción. Si es una relación saludable y estás bien, no se te pasa por la cabeza. No consideras la ruptura como opción, a no ser que haya algún motivo concreto o bien la relación se empiece a deteriorar. 

Así que, cuando empiezan a aparecer muchas dudas y lo justificas, eso es un problema. Es un problema porque a parte de estar considerando la ruptura, te creas esa falsa ilusión para tapar esa idea. Pero después vuelve, y así va a suceder sucesivamente. 

Las discusiones os separan en lugar de uniros

Si al darse discusiones en lugar de encontrar puntos de acuerdo y uniros más,  os separa, eso será también un buen motivo para dejarlo. 

Se trata de un buen motivo para dejar la relación porque cada vez estáis más lejos. Problema tras problema os estáis distanciando. Llega un momento en el que os habéis distanciado tanto que es casi imposible uniros de nuevo. Sí que existe la posibilidad de trabajar esto con terapia. 

En vuestra parte íntima está muerta o muy fría

Cuando no hay deseo, no hay intimidad o bien hace mucho tiempo que careceis de esa calidez, lo debes tomar como algo a considerar. 

Al final, la intimidad y la pasión es un pilar fundamental en cualquier relación de pareja. De alguna manera se tiene que estimular eso. Si habéis probado, e incluso yendo a terapia, no hay nada que os pueda ayudar o bien no se está trabajando o construyendo esa parte, lo debes de tener muy en cuenta. 

No me refiero a que solo los encuentros sexuales sean el indicativo de calidad de la relación, no, pero sí que repercute mucho en la unión. Para muchas parejas, el hecho de no tener estos encuentros, este deseo, esta pasión, este factor deteriora mucho su relación.  Se acaba viendo más la relación como una amistad, como tener un amigo/a con el/la que te gusta estar pero que carece de ese factor más íntimo. 

Sufres

Obviamente, si llega el momento en el que te está haciendo sufrir mucho la relación es un momento justo para dejarlo. 

Sientes que siempre tienes que estar cambiando quién tú eres, o bien siempre está con conductas muy dañinas, etc. Existe el mito de que el amor duele y que en el amor se sufre, pero no tiene que ser para nada así. 

En el momento en el que sufres por amor, quiere decir que esto no es amor. 

Sobre todo si sufres tú solo/a. Una cosa es que estéis pasando por un mal momento y estéis poniendo todo el esfuerzo en solucionarlo. Pero si estás sufriendo porque están habiendo maltratos, abusos, conductas muy dañinas hacia ti o bien, existen carencias afectivas, tienes un motivo para dejar la relación. 

No puedes ser tú mismo/a

La autenticidad, la espontaneidad, la naturalidad y tu personalidad nunca deberían sacrificarse en una relación. 

Sacrificar alguno de estos elementos implica perder tu esencia y tú tienes que ser tú, y tienes que entrar tú, como ser completo, en la relación. No tiene que entrar solo una parte de ti ni tienes que transformarte en un camaleón para ajustarte a las necesidades de esa persona. 

A veces, por el hecho de querer mantener una pareja se hace todo lo posible para poder tener la aceptación y aprobación de esa persona y te olvidas de ti. Cosa que te confunde, te hunde y te hace perder toda su esencia. 

Tú tendrías que tener claro quién eres, qué es lo que quieres conservar. Si tienes que pensar lo que vas a decir porque sabes que eso le va a gustar o va a evitar un conflicto, pero realmente no es lo que tú harías, entonces eso se convierte en un problema. 

Estás aquí en la vida para disfrutarla como a ti te guste y no para estar detrás de una persona. 

Si te sientes así, que tienes que complacer a la otra persona, te recomiendo ir a terapia porque puede que sea un caso de baja autoestima, miedo al rechazo, ansiedad…

Es importante trabajar todas esas creencias y miedos, para que poco a poco puedas ir dejando ir esa relación y construir tu autoestima y quién tú eres. 

Eso te ayudará a forjar relaciones mucho más sanas y saludables en las que te encuentres cómodo/a y feliz. Sin necesidad de aguantar comportamientos o actitudes que no encajan contigo. 

Hasta aquí el episodio de hoy. Puedes compartirlo con las personas que creas que les puede interesar.

¡Nos vemos en el próximo!

Resumen del episodio:

El momento de romper es CUANDO…

  • Existe cualquier tipo de abuso o maltrato. No mereces estar en una relación en la que se te trata mal, se te impide ser tú o en la que estás sufriendo constantemente. 
  • No te sientes querido/a en la relación ¿Hasta qué punto vas a seguir esperando para que esa persona te ame de la manera que te gustaría?
  • Ha habido algún tipo de infidelidad. Te encuentras en la situación en la que hay infidelidad y no se está haciendo nada para evitar esa infidelidad, para perdonarla o construir una mejor relación.
  • No te sientes libre  Sientes que tu pareja es lo único y más importante en tu vida o bien, tu pareja te somete o coacciona
  • No aceptas a tu pareja tal y cómo es o viceversa ¿Puedes tolerar aquello que no te gusta de tu pareja?
  • Tu vida no está mejorando Una relación es como una planta, tienes que regarla constantemente para que crezca y florezca. 
  • No hay una buena comunicación.  Cuando la comunicación es pobre, la relación se convierte en una fuente de frustración y decepción. 
  • Tú estás pensando en cortar la relación  empiezan a aparecer muchas dudas y lo justificas
  • Las discusiones os separan en lugar de uniros. Llega un momento en el que os habéis distanciado tanto que es casi imposible uniros de nuevo
  • En vuestra parte íntima está muerta o muy fría.  Se acaba viendo más la relación como una amistad
  • Sufres. En el momento en el que sufres por amor, quiere decir que esto no es amor. 
  • No puedes ser tú mismo/a La autenticidad, la espontaneidad, la naturalidad y tu personalidad nunca deberían sacrificarse en una relación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.