Podcast

Episodio 1: INTRODUCCIÓN AL AMOR ¿QUÉ ES?

que es el amor

Podcast Episodio 1: INTRODUCCIÓN AL AMOR ¿QUÉ ES?

Episodio 1: INTRODUCCIÓN AL AMOR ¿QUÉ ES?

Hola a todos y a todas! Después de mucho tiempo pensándolo finalmente me he decidido a lanzar esta temporada de podcasts sobre el amor y las relaciones. Soy Celia Betrian, vivo en España y soy psicóloga graduada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En esta primera temporada quiero comenzar con el Episodio 1 introducción al amor ¿Qué es? y poco a poco ir hablándoles de:

  • ¿Qué es lo que debes de saber antes de iniciar una relación?
  • ¿Cómo elegir a una pareja?
  • ¿Cuáles son los mitos del amor romántico?
  • ¿Qué es el amor tóxico?
  • La dependencia emocional.
  • La independencia afectiva.
  • ¿Cómo establecer límites en una relación?
  • ¿Cómo negociar un pacto o un acuerdo en los momentos de discrepancia con tu pareja?
  • ¿Qué es lo que no se tiene que tolerar en una relación?, aprendiendo a detectar banderas rojas.
  • ¿Cuándo es el momento de romper con tu pareja?
  • Todo sobre una ruptura.
  • ¿Qué hacer después de una ruptura? ¿Qué hago?
  • Dejar ir.

Todo esto se va a dividir en 14 episodios. Será un ciclo que va desde:

Cómo inicia el amor hasta cuándo termina el amor.

¡Espero que esta temporada os parezca interesante! Arrancamos con el primer tema:

INTRODUCCIÓN AL AMOR ¿QUÉ ES?

El amor es la unión entre dos personas, un sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o una cosa a la que se le desea todo lo mejor. 

Es una intensa atracción emocional y sexual hacia esa persona con la que sientes que quieres una vida en común, o al menos, compartir unos acercamientos, momentos o etapas de tu vida. Es la continua necesidad de conocer más sobre la otra persona. 

Realmente, el enamoramiento comienza en el cerebro, en la corteza cerebral, a través de una respuesta bioquímica. Nuestro sistema endocrino empieza a liberar hormonas que son muy características en el amor, como la dopamina. Así, empezamos a tener esa atracción física por una persona que después va seguida por una atracción personal. 

Todo esto se dispara cuando existe esa sospecha de que ahí puede haber reciprocidad por parte de la otra persona, aunque a veces nos enamoramos de personas que no nos hacen mucho caso.

Entonces… el Episodio 1 introducción al amor ¿Qué es? también nos preguntamos:

¿Cuáles son los síntomas más comunes del enamoramiento?

Principalmente es ese deseo de intimidad y de unión física con esa persona, de reciprocidad y aceptación. 

También se puede sentir algo de miedo al rechazo, es común pensar “Uf, yo estoy imaginando mi vida con esa persona, pero si me rechaza me va a doler”.

Se suelen tener muchísimos pensamientos sobre esa persona, sobre qué estará haciendo, cómo le irá su día, cuáles serán sus aficiones… En ese momento de enamoramiento es como si quisieras saber todo sobre esa persona. Esto mismo conlleva a una común pérdida de concentración, pues tu mente está llena de pensamientos que ocupan una gran parte de tu día a día. 

Otra cosa muy común es sentir una fuerte actividad fisiológica ante la presencia de ese individuo. Te viene esa sensación de nerviosismo, timidez, vergüenza, no sabes muy bien qué decir, ¡Hasta te quedas en blanco! Intentas hacerlo todo lo mejor posible y después analizas la situación y ves si has hecho todo perfecto y si no te duele o te sientes algo culpable. 

Incluso piensas que esa palabra que has dicho mal va a ser el detonante para que esa persona no quiera nada contigo, no te pasa? Básicamente, atención, aprobación y aceptación de esa persona es lo que estás buscando. 

En el enamoramiento, es muy habitual también, idealizar a la persona. Tratas de ver todo lo positivo, todo lo bueno y empiezas a imaginarte momentos de tu vida con esa persona. Es decir, te imaginas todo lo bonito que podría llegar a ser. 

Esta es la parte en la que tenemos que estar atentos, pues el enamoramiento es algo muy emocional. Como he dicho antes, todo viene de las hormonas, que están preparando a tu cuerpo para la unión con otra persona. Claro es pues, que en el momento que empieza esa idealización, ese constante run-run en la cabeza, se tiene que tener cuidado con esas banderas rojas que están presente desde el principio e ignoramos.  

Entonces, podemos decir que el enamoramiento es algo muy emocional, es algo muy bonito. Son unas sensaciones que a veces son difíciles de explicar, verdad?

Lo que quiero desde aquí es transmitiros que desde el momento en que conoces a una persona, la parte racional también tiene que estar muy presente. Es verdad que las emociones no se pueden eliminar y no se deben reprimir. 

El enamorarse es algo super normal en los seres humanos, pero la parte racional es la que te va a decir finalmente si esa es la persona de la que realmente te tendrías que enamorar o no. La parte emocional es muy traicionera.

A lo largo de estos episodios, lo que quiero es que te des cuenta de que hay muchos motivos para darle más importancia a la parte racional y no solo la emocional. Escuchar tu parte racional te va a ayudar a saber cuándo iniciar una relación, terminar una relación, estar con una persona en concreto, etc.  

Puede que te estés preguntando:  

Celia, si realmente no tengo que hacerle tanto caso a la parte emocional, entonces, ¿Qué hago? ¿Cómo sé si realmente me estoy enamorando de una persona o si quiero estar con una persona?”

Con el uso de la razón, pasa a ser un amor mucho más maduro, más puro y responsable, lo escoges más desde el cerebro y no desde el corazón. Claro que es verdad que si no tienes esa atracción física y personal es difícil que vayas a querer estar con esa persona y no tienes por qué obligarte. 

Al final, la parte racional y emocional tienen que ir de la mano

Desde la razón, tú puedes ser consciente de todo lo que estás sintiendo y tendrías que saber decirte a ti mismo:

  • ¿Es esta la persona con la que realmente quiero estar? 
  • ¿Es esto lo que estoy buscando ahora mismo? 
  • ¿Estoy preparado o preparada para comenzar una relación? 
  • ¿Tengo claro qué es lo que esa persona quiere y me puede ofrecer a mi? 
  • ¿Es esto lo que realmente yo necesito? 
  • ¿Puede cubrir esta persona mis necesidades y mis deseos?
  • ¿Tenemos los mismos objetivos personales?
  • ¿Siento que esta persona puede encajar en mis principios, creencias y valores?

Seguramente muchos pensáis que es demasiado rebuscado, que no hay necesidad de pensar tanto y que no tendría que haber un guía de requisitos. 

La verdad es que, con la experiencia que tengo en psicología, creo que si realmente quieres algo a largo plazo o una relación seria, estas son cosas muy recomendables para evitar estar en una relación que no termina de hacerte feliz, que no te llena. 

No tienes porqué conformarte por simplemente sentir algo emocional y después que no te llene a nivel racional. Por eso, es tan importante decidir bien qué es lo que quieres en una relación. 

Esto es lo que voy a tratar de explicarte en los siguientes episodios de esta temporada.

El amor se trabaja, no es simplemente una respuesta fisiológica y ya. El amor se tiene que trabajar y se hace desde el cerebro, desde la conciencia y el conocimiento de ti mismo. Desde saber qué es lo que la otra persona quiere. Se trabaja desde el respeto, comunicación y  honestidad. Desde el compromiso, la intimidad y pasión.

Hay muchísimos factores que intervienenen una relación y los vamos a ir viendo a lo largo de esta temporada. 

Espero que esta introducción os haya gustado y parecido interesante. Aunque es algo breve, espero que os dé ese empujón para seguir viendo, leyendo o escuchando lo que queda de temporada. (Quiero escuchar el siguiente podcast)

¿Hasta ahora, habías considerado importante la parte racional en el momento de tener una relación? Se puede desaprender para aprender a disfrutar el amor con conciencia. ¿Cómo puedo ayudarte? visita mi pagina www.psicologiaycelia.com y conoce las diferentes maneras que puedo acompañarte en tu crecimiento emocional.  

Puntuación: 5 de 5.
Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *